PSICOGENEALOGIA XXXV LEGADO PSICOLOGICO Y CULTURAL DE CARL GUSTAV JUNG
INCONSCIENTE COLECTIVO, ARQUETIPOS Y OTROS
BIONEUROEMOCIÓN
Por Beatriz Santos Dieguez
El trabajo de Carl Gusta Jung tiene una gran
influencia que se extiende a otros campos tan diversos como la filosofía, el arte y la literatura,
marcando un antes y un después en la comprensión de la
complejidad de la mente humana.
Además de las aportaciones teóricas, dejó un
importante legado práctico en el campo de la
psicoterapia.
Jung
fue
una persona con múltiples inquietudes, lo cual lo llevó a moverse en una
continua tensión entre lo material y lo
espiritual. A su vez, por su manera
de entender la psicología, que en su época no parecía muy
convencional, contribuyó a ir sumando
enemigos en el mundo académico.
JUNG:
-Desarrolló una de las teorías de la personalidad más
influyente en la psicología de la personalidad.
-Creía que la personalidad estaba compuesta por tres
componentes principales: el EGO, el
Inconsciente personal y el inconsciente colectivo.
-Identificó cuatro
funciones psicológicas básicas: pensamiento,
sentimiento, sensación e intuición. Funciones que se combinan para formar ocho
tipos de personalidad diferentes, cada uno con su propio conjunto de fortalezas
y debilidades.
-Introdujo conceptos como el inconsciente colectivo, los arquetipos
o la individuación, y diferenció entre tipos de personalidad introvertida y extrovertida, cada uno
de los cuales tienen sus funciones psicológicas diferentes.
El Inconsciente colectivo es un conjunto de ideas e interpretaciones que son comunes para todos los seres humanos, independientemente de la época o el entorno social y cultural en el que nazcan, lo cual afecta a nuestro desarrollo como individuos.
A partir de esta teoría del Inconsciente Colectivo, Jung desarrollo los Arquetipos de personalidad.
Los
arquetipos son como figuras que parecen repetirse una y otra vez
a lo largo de los siglos, fruto de la transmisión
hereditaria de la cultura.
-Esa parte del inconsciente compuesta por los recuerdos heredados, a su vez, son como la materia prima de la cultura.
Difereció 12 Arquetipos de personalidad:
A grosso modo
El Inocente, el amigo,
el héroe, el protector o cuidador, el amante, el bufon, el explotador, el rebelde, el
creador, el sabio, el mago, y el gobernante.
Los
Arquetipos determinan los roles que cada persona
adopta de forma natural al relacionarse con otros seres humanos.
Los arquetipos jungianos han influido en diferentes campos, aparte de
enla psicología., como en la narrativa, el marketing y la creatividad.,
donde se utilizan para entender y conectar con motivaciones humanas universales.
En la psicología, al
trabajar con los arquetipos los
individuos pueden acceder a significados más profundos de sus comportamientos y
conflictos, facilitando el proceso
de autoconocimiento y desarrollo
personal.
Comentarios
Publicar un comentario