PSICOGENEALOGIA XXXI. LA METILACIÓN DEL ADN. BIONEUROEMOCIÓN.
BIONEUROEMOCIÓN.
LA METILACIÓN DEL ADN
Por Beatriz Santos Dieguez
La Metilación es una modificación química del ADN que puede activar o desactivar genes, guiando las células hacia diferentes caminos de desarrollo.
La metilación es una modificación del ADN y otras moléculas, que pueden conservarse a medida que las células se dividen para generar nuevas células.
Las marcas de metilación se mantienen tras la división celular, lo cual constituye un mecanismo de memoria que contiene información acerca de los genes que han sido expresados o no.
La metilación modifica la función del ADN cuando se encuentra en el gen promotor.
El gen promotor es una secuencia de ADN que controla la expresión de un gen al unirse a proteínas que inician la transcripción.
Los compuestos químicos que se agregan a genes individuales pueden regular su actividad. Estas
modificaciones se conocen como Cambios
epigenéticos.
La Metilación del ADN, es un proceso
epigenético importante en los mamíferos por el cual se añaden grupos metilo
al ADN. Es común para el desarrollo
normal y se asocia a una serie de procesos clave.
Durante el desarrollo embrionario es necesaria la metilación del ADN, que es esencial
para el desarrollo normal, y se asocia con una serie de procesos clave,
incluyendo la impronta genómica, la
inacción del cromosoma X, la represión de transposones, el envejecimiento y la carcinogénesis.
La metilación del ADN es un proceso
dinámico, donde etiquetas químicas denominadas grupos metilo se unen en un
sitio en particular del ADN, que permiten activar o desactivar un gen
Puede afectar a la transcripción de los genes de dos
maneras:
-En
primer lugar, la
Metilación del ADN en sí puede impedir físicamente la unión de proteínas transcripcionales de un gen.
-En
segundo lugar, y probablemente más importante, el ADN metilado puede estar unido por
proteínas conocidas como proteínas de
dominio metil-CpG-unión (MBD).
Las proteínas de dominio de unión a metil-CpG (MBD) son un tipo de proteínas que reconocen y se unen específicamente al ADN metilado, las cuales desempeñan un papel crucial en la regulación de la expresión génica a través de la metilación del ADN
El proceso de Metilación del ADN explica por qué algunas personas a
pesar de tener genes que las
predisponen a padecer ciertas enfermedades nunca las desarrollan y otras sí.
La investigación ha
sugerido que el almacenamiento de la memoria a largo plazo en seres humanos
puede ser regulado por la metilación del
ADN.
La
metilación del ADN ayuda a entender cómo las experiencias de la vida y
los factores ambientales pueden influir en nuestra salud y la de las futuras
generaciones, abriendo puertas a novedosos enfoques para el bienestar
personal.
Comentarios
Publicar un comentario