PSICOGENEALOGIA XXXII. FRACTORES QUE INFLUYEN EL LA MELTILACIÓN DEL ADN. EPIGENETICA.
EPIGENETICA
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA METILACIÓN DEL ADN.
Por Beatriz Santos Dieguez.
Se ha descubierto que las
afecciones que incluyen cánceres, trastornos metabólicos y trastornos
degenerativos, están relacionadas con Errores
epigenéticos.
Los
errores en el proceso epigenético, como modificar el gen incorrecto o no
agregar un compuesto a un gen, puedan provocar una actividad o una
inactividad genética anormal, pudiendo causar
trastornos genéticos.
Influencia de los entornos |
¿Por
qué unos genes se metilan y otros no?
La respuesta está en
nuestro entorno: lo que comemos, como
nos movemos e incluso lo que pensamos.
En otras palabras, lo que nos pasa en nuestra vida influye
sobre lo que nuestros genes pueden hacer, o no hacer.
Hay ciertos
factores que influyen en la Metilación
del ADN y sobre los que podemos ejercer cierto poder. A continuación
referimos lo que han arrojado un resultado más positivo:
1-El
EJERCICIO cambia la metilación
de forma selectiva. Desactiva genes responsables de los principales síntomas de
envejecimiento y activan los que protegen el organismo.
2-LA DIETA.
Los nutrientes, y en general los nutrientes en nuestra dieta que nos faltan pueden alterar la
metilación y disparar el desarrollo de determinados tipos de cáncer.
3.
FUMAR durante el embarazo, el sobrepeso
y seguramente también el estrés de la madre durante el embarazo, cambian
la metilación de las células del bebé, haciéndolo más susceptible a enfermedades
o a padecer obesidad más adelante.
EXPOSICIÓN A CONTAMIENANTES |
4.
La exposición a contaminantes como el BPA[1],
plomo o mercurio, medicamentos,
deficiencias en la dieta o el estrés
en los primeros años de la vida pueden afectar la metilación y aumentar el riesgo de padecer trastornos como el
autismo.
Estos factores y otros
como el tabaco o la contaminación del aire influyen durante el resto de la
vida.
5-EL ESTRÉS.
El estrés crónico es capaz de cambiar la metilación de nuestros genes y desencadenar enfermedades.No
debemos confundir con el estrés intenso y controlado llamado Eustrés o estrés positivo, el cual también cambia
la expresión de los genes, esta vez para mejor.
Además del ejercicio
intenso, que es un estresor de corta duración, la exposición controlada al frio,
o el ayuno intermitente pueden activar genes protectores y desactivar los que
provocan los trastornos como las enfermedades crónicas y la depresión.
"No
existen factores genéticos que puedan ser estudiados independientemente de su
ambiente, tampoco existen factores ambientales que puedan ser estudiados independientemente de su genoma”
[1] BPA son las siglas del
Bisfenol A, una sustancia química
industrial utilizada en la fabricación del
plásticos, resinas, especialmente en policarbonato y resinas epoxi. Se
encuentra comúnmente en productos como botellas, recipientes de comida y el revestimiento
interno de algunas latas. La preocupación con el BPA radica en que puede migrar a los alimentos y bebidas,
considerándose un disruptor endocrino, con posibles efectos negativos en la
salud., especialmente en los fetos, bebés y niños.
Comentarios
Publicar un comentario