MISCELÁNEOS XCI. HUMANISMO. PSICOLOGIA HUMANISTA

 HUMANISMO. PSICOLOGÍA HUMANISTA

Por Beatriz Santos Dieguez

Humanismo

La historia de la humanidad ha ido encontrando una forma determinada de estar según las circunstancias que tenía a su alcance.

Cada época ha estado marcada por esas circunstancias que han ido surgiendo, creando sociedades.

Las sociedades creadas por los humanos son producto de un tiempo en el cual aparecen situaciones que hemos de transitar. Para ello, y una mejor convivencia entre todos, la reflexión (sin extremismos) es necesaria para dirigirnos hacia la acción más correcta que cada momento (de la historia) requiere.

Psicologia Humanista

La psicología Humanista surge a mediados del siglo XX como una necesidad social de integrar en la disciplina psicológica las necesidades de la época, a través de la propuesta de muchos autores.

Propone un estudio del ser humano como un ser consciente, en continuo desarrollo, intencional y cuyos estados subjetivos son una fuente válida de conocimiento sobre sí mismo.

Entiende que el comportamiento objetivable (lo que se puede medir) está causado por los procesos mentales subjetivos (lo que pasa dentro de nosotros: pensamientos, emociones, sentimientos etc.), lo cual era obviado  por la corriente conductista.

Se orienta al estudio sobre la capacidad humana de crear un proyecto de vida consciente.

Hum,anismo. Psicologia Humanista.

La conciencia humana nos permite, mediante la reflexión que hacemos de nuestras experiencias, intervenir en la toma de decisiones.

Hay una progresión de los estados subjetivos, en los que la persona se pregunta constantemente:

 -El por qué de lo que ocurre,

-El significado de lo que está viviendo, y

-Qué puede hacer para mejorar su situación. Teniendo siempre en cuenta que lo que está viviendo es algo totalmente privado y fuera del alcance de las miradas ajenas.

Los fundamentos de la Psicología humanista se basan en dos movimientos filosóficos: la fenomenología  y el Existencialismo

Tanto la fenomenología como el existencialismo ponen énfasis en la consciencia y la capacidad del hombre para decidir en todo momento qué hacer; movido en última instancia por la intencionalidad (y no solo por la biología y/o el entorno). Apartándose así del innatismo y del ambientalismo.

Desde la perspectiva humanista, la búsqueda existencial es responsabilidad del propio sujeto.

Tereapia humanista
El psicólogo humanista se centra en la variabilidad de las experiencias humanas y en la importancia del contexto social en el que cada uno vivimos. Su papel  es el de facilitador del proceso  que cada paciente, cliente o consultante necesita, y se centra en las potencialidades: en sacar o atraer hacia la luz aquello que estaba oculto, o que el consultante era incapaz de ver.

Dentro del movimiento de la psicología humanista sus principales representantes son Abraham Maslow y Carl Roger.

Abraham Maslow

 Abraham Maslow introduce el concepto de Autorrealización mediante su famosa pirámide. En ella nos muestra el impulso vital, propio del ser humano, de conocer y satisfacer  sus necesidades.

La pirámide de Maslow (de la que  habéis oído hablar en alguna ocasión, desde diferentes disciplinas) establece una jerarquía que contempla diferentes niveles de necesidades, partiendo de las más básicas (fisiológicas) que se sitúan en la base de la pirámide, hasta llegar a la cumbre, que es donde se encuentran las llamadas necesidades de desarrollo o autorrealización. Hasta que las necesidades de la base no están cubiertas, no es posible llegar a la cumbre de la misma.

Piramide de Maslow

Los problemas surgen, según esta teoría piramidal, porque se interrumpe o se descuida (debido a diversas causas, que son las que hay que investigar) el proceso de crecimiento.

Abraham Maslow considera  a la experiencia vital de cada persona como única, por lo que es desaconsejable aplicar el mismo método o usar las mismas herramientas para todos por igual.

Con él y su forma de trabajar, el concepto de subjetividad cobra un significado propio, vinculado a la perspectiva humanista en el ámbito del tratamiento psicológico.

Carl Roger
Carl Roger fue junto a Abraham Maslow el iniciador del enfoque humanista en psicología; partícipe en el desarrollo de la terapia no directiva o terapia centrada en el cliente. En ella se replantea el papel del terapeuta.

En la terapia centrada en el paciente o la persona (como más tarde renombró) intenta propiciar una relación más directa con el paciente, facilitando una relación menos directiva y más cercana, con la finalidad de permitir o posibilitar un encuentro del paciente o cliente consigo mismo.

Para Carl Roger, el ser humano es un ser capaz de hallar en su interior los recursos necesarios para poder equilibrar su vida.

La terapia y el lugar donde se produce el encuentro entre terapeuta y cliente (paciente o consultante) es el contexto donde se facilita esta búsqueda. En ella, el paciente o consultante  puede acceder a su propio interior y por ende a la sabiduría que todos tenemos, y que por diferentes motivos, como momentos de inestabilidad, de estrés o desconexión, ha podido estar dormida.

La sanación se produce por la confluencia de factores externos (el terapeuta como facilitador de autoconocimiento) e internos (la capacidad autosanadora que todos tenemos).

 El terapeuta adquiere el rol de técnico y de acompañante.

Terapeuta Humanista

Como técnico, pone a disposición del paciente o cliente una propuesta de trabajo.

Como acompañante, lo hace desde la cercanía que le permite la terapia, reconociendo al cliente o paciente como una persona válida, autosuficiente y digna de amor.

En definitiva, la Psicología humanista, cree por sobretodo en el ser humano y sus capacidades, propias en cada uno. Y por tanto, el descubrirlas y ponerlas en práctica seria el cometido del terapeuta a través de su técnica y acompañamiento, así como  la responsabilidad del paciente  ir a su encuentro.

 

 



 


Comentarios

Entradas populares