LÍNEA PSICODINÁMICA XCV EL ARQUETIPO DE LA SOMBRA. PSICOLOGIA ANALÍTICA. CAR GUSTAV JUNG.

 PSICOLOGIA ANALÍTICA. CARL GUSTAV JUNG.

EL ARQUETIPO DE LA SOMBRA.

Por Beatiz Santos Dieguez

El arquetipo de la Sombra

Carl Gustav Jung dedico la mayor parte de su carrera al estudio de la psique humana.

A lo lArgo de sus numerosos ensayos C.G. Jung fue desarrollando lo que se bautizó como  Psicología analítica,  la cual, más tarde se denominaría Psicología Completa.

“Prefiero ser un individuo completo que una persona buena” (Carl Gustav Jung).

Mapa de la psique humana. C.G Jung

Cuando habla de la psique, Jung  se refiere a que en ella se alojan  tanto los procesos conscientes como los procesos inconscientes.

Freud define inicialmente el Inconsciente como todo aquello que esta fuera de la conciencia.

El Inconsciente

Jung, aun manteniendo este postulado freudiano inicialmente, lo va adaptado a su corpus teórico, en el cual el inconsciente tiene además de la dimensión individual, otra colectiva (el Inconsciente Colectivo).

iNCONSCIENT E COLECTIVO. PSICOGENEALOGIA
Inconsciente Colectivo

Dentro de la  Psicología Analítica, C.G Jung desarrolla conceptos como el de  la Sombra y el de los Arquetipos, entre otros.

En el nivel del Insconsciente personal (individual), la sombra pertenece al Yo.

 En el nivel del inconsciente colectivo representa un arquetipo autónomo y, por lo tanto, independiente del yo fáctico.

La sombra sería uno de los arquetipos principales de lo inconsciente colectivo.

La Sombra. C.G.Jung

A nivel individual, la sombra está construida por los aspectos rechazados de la personalidad, la suma de todo aquello que no reconocemos como propio, considerándolo inaceptable y, por tanto, que desharíamos ocultar.

La Sombra.. C.G. Jung

Por tanto, podemos decir que la sombra es un concepto desarrollado por Carl Gustav Jung que sirve para recuperar aspectos propios que hemos rechazado de manera inconsciente y, según el cual,  nuestro inconsciente tiene rasgos y actitudes que el Yo Consciente no reconoce.

Conocer tu propia sombra.

La Sombra representa nuestros impulsos más primitivos, nuestra faceta instintiva animal como sumatorio de todo nuestro pasado  evolutivo.

Siguiendo los postulados de Jung, el inconsciente aunque lucha por mostrarse,  es reprimido continuamente por el ego. Por eso, la sombra está formada por energía psíquica reprimida que se proyecta en el exterior.

El arquetipo de la Sombra.

Los Arquetipos, de los que ya hemos hablado en alguna ocasión,  son como un símbolo reconocido por todos y están guardados en nuestro insconsciente.

Los Arquetipos son un prototipo, un modelo original, un ejemplo ideal. Son como patrones de conducta que se heredan de generación en generación. Es decir, son la forma que les damos a algunas de nuestros recuerdos y experiencias de nuestros primeros antepasados.

Arquetipo de la sombra.

El arquetipo de la Sombra  es aquel que se define como el aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el Yo Consciente no reconoce como propios.



Comentarios

Entradas populares