PSICOGENEALOGIA XLV. GENETICA Y EPIGENETICA

 GENETICA Y EPIGENETICA

Por Beatriz Santos Dieguez


ADN

El Determinismo Genético que postula que la vida procede de los genes” surge del descubrimiento del ADN y, por tanto, pertenece a la GENÉTICA.

Pero hemos de tener en cuenta que los genes son segmentos de la molécula de ADN.

DNA Y RNA

Por ello, sabiendo que el ADN contiene el código genético, es decir, toda la información genética fundamental que codifica las instrucciones para crear y mantener un organismo, se descubrió tambien que el ARN es esencial para la expresión génica, ya que tiene un papel principal en el proceso de convertir la información genética del ADN en proteína.

El ADN, es un descubrimiento que pertenece a la Genética, lo cual supuso una nueva forma de ver y entender la vida.

Watson y Crick
DESCUBRIMIENTO DEL ADN 1953

La publicación de los trabajos de James Watson y Francis Crick en 1953 sobre el descubrimiento del ADN revolucionó el mundo científico.

El ADN es una especie de fotocopia de un gen (pero no una fotocopia exacta del mismo) y lo lleva a otro ácido nucleico que es el ARN, el cual cumple funciones como la síntesis de proteínas y el transporte de información genética.

El ADN y El ARN está compuesto por unidades llamadas nucleótidos.

ADNE Y ARN

ADN y ARN

El ADN es una molécula que contiene la información genética en forma de doble hélice y puede hacer copias exactas de sí mismo. A esto se le llama Replicación (la molecula de ADN original se duplica para formar dos moleculas identicas)

Replicación del ADN
REPLICACIÓN DEL ADN

El ARN es el que copia la información de un gen, a través del ARN mensajero (ARNm) para llevarla fuera del núcleo celular y permitir la fabricación de proteínas.

Del DNA a la Proteina

El ARNm es el encargado de hacer las proteínas que regulan la actividad de los genes que están controladas por las señales del entorno.

Refutacion del determinismo genético

La EPIGENETICA refuta el determinismo genético al mostrar cómo factores externos (ambientales, nutricionales, estilo de vida) pueden activar o desactivar genes, dando lugar a diferencias fenotípicas entre individuos que tienen el mismo Genoma.

El prefijo “epi” significa “sobre o por encima de algo”, por tanto, cuando se estudia en Epigenética una patología, se tiene en cuenta aquellos factores que van más allá de la genética, como el medio ambiente, el entorno familiar y social y la cultura, entre otros.

Influencia del medioambiente
El ambiente, entorno o medioambiente es todo aquello que percibimos con nuestros sistemas biológicos.

Cuando hablamos aquí de ambiente, nos estamos refiriendo tanto a las condiciones físicas (alimentación, clima, contaminación, etc.), como  a los estados emocionales que surgen en la vida diaria (emociones, sentimientos, estrés, y todo aquello que deriva de nuestras reacciones según nuestro mapa mental

Estados emocionales y Epigenetica
La noción de EPIGENÉTICA se debe a  Conrad Waddington quien oficialmente la definió como:

“El sector de la biología que estudia las interacciones causales entre genes y sus productos dando lugar al fenotipo ”

Las proteínas que regulan y controlan  la actividad de los genes son principalmente los factores de transcripción (la información codificada del ADN se copia o transfiere en una molécula ARNm).

Estas proteínas se unen a regiones específicas del ADN para iniciar (activadores) o bloquear (represores) la transcripción del gen a ARN.

ARN mensajero

Podemos terminar concretanado que   la Epigenética:

1.-Estudia como los genes se activan o desactivan sin alterar la secuencia del ADN.

2.-Funciona a través de marcas químicas como la Metilación del ADN y la Modificación de histonas, que regulan la expresión génica..

3.-Estas modificaciones son hereditarias y reversibles, estando influenciadas tanto por el entorno (la alimentación, el estrés…) como por el desarrollo celular.

Genetica versus Epigenetica

RESUMIENDO:

La Genética estudia la herencia de los caracteres a través del ADN, mientras que la Epigenética estudia los cambios de expresión de los genes sin alterar la secuencia del ADN.


Comentarios

Entradas populares