MISCELANEO CXXXVII. LAS AGENDAS Y EL PERIODISMO
LAS AGENDAS Y EL PERIODISMO
Por Beatriz Santos Dieguez
La Agenda setting Ha desarrollado un gran papel respecto a los medios de comunicación que son los que conforman la Agenda
Mediática.
La Teoría de la Agenda Setting es un
modelo que se aplica de forma recurrente en Comunicación Política.
![]() |
Noam Chomsky |
Chomsky postula la existencia de una alianza tácita entre gobierno y medios para comunicar lo que interesa y ocultar lo que perjudica para la estabilidad política.
Aquí os dejo un video de Noam Chomsky
En la comunicación
Política, En paises como EEUU se usaron y, en la actualidad, en nuestro país, (España), el nivel de crispación
ha inundado a una gran parte de la sociedad a través del uso y, en ocasiones,
el abuso por parte de personajes políticos de principios que se usaron en otros
escenarios de otra época como es el Principio de Transposición que no debe ser confundido con el mecanismo de proyección.
Las prioridades de la Agenda Política se establecen en
función del timing (momento) político
mediatizado por dos niveles de actuación: Establecer la agenda (Agenda Building) y construir la agenda
(Agenda Setting). Ambas Agendas (Building y Setting) se convierten en
factores claves para gestionar el timing (momento) político.
Llegar a la Agenda Building implica recorrer un
camino transitado por los posts publicados en este blog desde Agosto del 2022.
Y justo eso es lo que voy a intentar hacer.
Todo comienza cuando me
doy cuenta que los grandes medios de comunicación (Mass Media) informan sobre determinados acontecimientos y ocultan otros.
A veces, aparecen informaciones confusas.
En mi campo, cuando esto ocurre lo llamamos
patología.
Muchas de estas patologías comienzan con el lanzamiento de rumores. El Rumor es lanzado en ocasiones por gente interesada en que se propague.
Quedarme ahí me ancla, por
lo que decido investigar.
Dicha investigación me lleva a intentar
diferenciar entre lo que es información y lo que es opinión y a la Agenda Setting y su Teoría.
Hay quienes, como Lippman, consideran que el ciudadano
medio forma su opinión y juicios
políticos en un Pseudoentorno puesto que las
experiencia no la tenemos disponible directamente sino que proviene de
terceros.
Cuando la Agenda Setting se pone en marcha allá
por los años setenta del siglo XX,
quedan identificados dos niveles de la misma: Un primer nivel en el que deja translucir claramente que los Mass Media nos incitan sobre
qué asuntos pensar, lo que realizan resaltando ciertos acontecimientos
y ocultando otros.
El segundo nivel, llamado también Agenda de Atributos, nos lleva a cómo pensar sobre esos asuntos que se han resaltado previamente.
En este segundo nivel aparecen voces que
reclaman un tratamiento aparte de los
atributos. En este sentido Robert
Entman es uno de sus mayores
representantes.
Tratado el Atributo como teoría independiente pasa a denominarse Teoría del Framing, constituyendo la cultura de los sujetos que la integran un marco donde dar forma a los Atributos.
En los años 80 del siglo XX, Wober acuña el Término AgendaCutting para explicar el proceso por el cual algunos
problemas no llaman la atención del público por la poca o nula cobertura que
reciben. Dicha agenda está basada en el “Proyecto Censurado” (Proyect
Censored) que nace en 1976.
Desde que se puso en
marcha, la Agenda Setting ha
demostrado que las noticias eran
capaces de generar en la Opinión pública
efectos Cognitivos .
Para que la Opinión pública sea tal , se necesita
una sociedad que posea una Mentalidad Critica en lugar de solo dejarnos influir por aquello que los gigantes mediáticos, con toda su maquinaria, tratan de que
absorbamos como verdad.
Con la aparición de los
medios digitales y con el objetivo de adecuar estos y compaginarlos con los ya
existentes medios de comunicación aparece la Agenda Melding , la cual se apoya en dos teorías de la Psicología social: La pirámide de Maslow y la Teoríade la Disonancia Cognitiva.
La Agenda Melding pone de manifiesto como las personas buscamos
información en los medios más apropiados, que concuerden y coincidan con
nuestras ideas y creencias. De hecho, cuando escuchamos informaciones
provenientes de situaciones que discrepan con nuestra opinión, para rebajar la
tensión que ello produce podemos llegar al Autoengaño
, cuyo cometido es tratar
de adecuar lo que estamos viendo o escuchando a nuestras creencias.
El
Autoengaño tiene muchos puntos en común con el Sesgo de confirmación.
Para calibrar la
influencia de la Agenda Setting es
necesario conocer como se configura esta, además de profundizar en el proceso
conocido como Agenda Building (cuyo campo de estudio ha sido menos explorado
porque su marco ha sido aplicado de manera esporádica e inconsistente) la cual
se centra en las noticias que confirman la Agenda mediática y en los elementos que influyen en este proceso.
Por ello es necesario y
saludable para nuestra sociedad tratar de equilibrar el sector mediático con opciones que
permitan a la ciudadanía tener a su alcance opiniones que provengan tanto de un
lado como de otro, es decir, alternativas que compense la balanza que los grandes gigantes mediáticos han
liderado con creces hasta hoy.
Ello es posible dando
mayor visibilidad a través de oportunidades y difusión a aquellos medios
pertenecientes al Tercer sector de la Comunicación, cuyos valores tanto respecto a la manera de
focalizar su trabajo como en la forma de
enfocar la noticia se encauzan y orientan de manera semejante a los valores
propuestos por la Agenda 2030.
Comentarios
Publicar un comentario