MISCELÁNEO CXXIX. EL ENCUADRE O MARCO EN LA COMUNICACIÓN. EL FRAMING
EL ENCUADRE O MARCO EN LA COMUNICACIÓN.
EL FRAMING
Por Beatriz Santos Dieguez
Encuadre es sinónimo de enfoque o formato.
El
Framing es un término usado en la Teoría de la Agenda Setting.
Frame
es
una palabra inglesa que traducido al
español significa marco.
Framing
podemos
traducirlo al español como enmarcando.
Como podemos comprobar las
palabras encuadre, marco y framing
tienen un significado equivalente, siendo así como aquí va a ser utilizado para
intentar explicar como son términos que pueden aparecer indistintamente cuando
nos referimos al proceso de comunicación
a través de los medios.
HISTORIA DEL CONCEPTO ENCUADRE
El Concepto Encuadre es adoptado por las Ciencias de la Comunicación a finales de los años 70; más tarde
comienza a aparecer en corrientes
enmarcadas en la Sociología
interpretativa, como el Constructivismo, el Interaccionismo simbólico, la
Escuela de Palo Alto etc.
![]() |
Max Weber |
La Sociología interpretativa (enfoque desarrollado por Max Weber) centra la importancia del significado y la acción al estudiar las tendencias de los problemas sociales.
Gregory
Bateson (lingüista, biólogo, antropólogo, científico social, entre
otros campos intelectuales en los que trabajo) ya en 1955 definió el concepto
Marco como:
Una herramienta de la psique que permite explicar por qué la gente centra su atención en determinados aspectos de la realidad y no en otros.
Más tarde, el sociólogo
Erving Goffman tomó el término
acuñado por G. Bateson
redefiniéndolo desde una dimensión social.
![]() |
Gregory Bateson |
G. Bateson utiliza una metáfora para definir el Frame, que consiste en compararle con el marco de un cuadro.
Desde la perspectiva de Bateson los Frames o Encuadres ponen de relieve valores que dan más importancia a unas posturas que a otras,
actuando sobre la sensibilidad del
público, influyendo en sus opiniones
y actitudes y acelerando el respaldo o la oposición de un determinado
escenario (noticia).
![]() |
Robert Entman |
Encuadrar es seleccionar algunos aspectos de la realidad que se percibe, dándoles más relevancia en un texto comunicativo, de manera que se promueva una definición del problema, una interpretación causal, una evaluación moral y una recomendación de tratamiento para el asunto descrito
Entman
pone
en valor la cultura política de una
comunidad en tanto que busque instalarse, porque ello implica pertenencia y
asegura su persistencia.
Ya en 1993
Robert Entman se había referido a los Encuadres
como aspectos determinados de la realidad
que destacan y resaltan los textos noticiosos, sugiriendo que es dominante y que es irrelevante.
En 2007 D´Angelo y García Beaudoux, siguiendo la línea de R. Entman se refieren al Framing como Marcos que definen los problemas, diagnostican las causas, realizan juicios morales y sugieren remedios, al tiempo que predicen efectos probables. Añaden, refiriéndose a los “Encuadres noticiosos” que los mecanismos citados funcionan porque al elaborar la noticia se utilizan palabras claves, metáforas, conceptos, símbolos e imágenes visuales, por lo que al llegar a la mente de las personas lo hace de forma subliminal, es decir, sin que se den cuenta de ello.
Encuadrar implica un proceso y tiene una teoria.
El proceso de Encuadrar significa seleccionar determinados aspectos de
la realidad percibida y resaltarlos en un texto informativo, destacando ciertos
aspectos del asunto y convirtiéndolos en más noticiables, significativos o
memorables para la audiencia.
La Teoría del encuadre o la Teoría de los marcos (Framing Theory) utiliza la metáfora de marco para analizar como se estructuran los procesos mentales (creencias, percepciones, sentidocomún) en relación con el lenguaje,y a su vez, como es que estos pueden ser manipulados.
Os dejo un video más abajo sobre la Teoría del Framing.
Comentarios
Publicar un comentario