LÍNEA PSICODINÁMICA XXIII. LA PALABRA
LA PALABRA
Por Beatriz Santos Dieguez
La Ciencia Moderna aún no ha producido un medicamento tan eficaz como
lo son unas pocas palabras bondadosas (Sigmund Freud)
Abreación es un
término que proviene del Psicoanálisis.
En Psicoanálisis la Abreación
es la aparición en
el campo de la conciencia de un afecto hasta entonces reprimido, por
medio del cual el individuo se libera de que el afecto ligado al hecho
traumático siga siéndolo.
La mayor parte de las veces, la Abreación sobreviene en el momento de
levantarse las resistencias, en el curso de una Cura Psicoanalítica, y
gracias a la transferencia sobre el
psicoanalista.
Para crear el método Psicoanalítico propiamente dicho, Freud
tiene en cuenta el concepto y la práctica de la Catarsis, pero va desprendiéndose progresivamente de esta praxis
(entre 1880 y 1895) cuando comienza a basar su experiencia en la Asociación libre, es decir, en la palabra y el lenguaje.
Hay una diferencia, tal vez en apariencia muy leve, entre
estos dos conceptos, Catarsis y
Abreación, de la cual Freud comienza a darse cuenta y de ahí la derivación
del uno al otro.
La Catarsis (Método Catártico) se entiende como una Descarga.
Abreación hace
referencia a la Aparición en el campo de
la conciencia del acontecimiento traumático.
No basta con la exposición de sentimientos: es necesario elaborar estos sentimientos dentro de
la Transferencia.

Ya en 1895 Freud
señala que el hombre encuentra en el
lenguaje un sustituto de la acción
mediante el cual el afecto puede ser derivado mediante Abreación.
Desde los Estudios
sobre la Histeria, Freud describe a veces, como proceso de Abreación una
auténtica labor de rememoración y
elaboración psíquica, mediante la cual el mismo afecto es reavivado de modo
paralelo al recuerdo de los diferentes acontecimientos que lo suscitaron.
La falta de Abreación
determina que ciertos grupos de representaciones
que se hallan en el origen de los síntomas neuróticos subsistan en estado inconsciente y aislado del curso normal del
pensamiento.
Ello es debido a que las representaciones que se han vuelto patógenas conservan su
actividad, por el hecho de no hallarse
sometidas al desgaste normal de la Abreación, y por la imposibilidad de su
reproducción en los estados asociativos libres.

Esta reacción
puede consistir en reflejos voluntarios o involuntarios, y abarca desde el llanto hasta la venganza (pasando por toda la
gama de reacciones que entre uno y otra pueden darse).
Si esta reacción es lo suficientemente intensa, gran parte
del afecto ligado al acontecimiento desaparece.
Si esta reacción es
reprimida el afecto persiste ligado al recuerdo.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Comentarios
Publicar un comentario