LÍNEA PSICODINÁMICA XX. EL INCONSCIENTE
EL INCONSCIENTE
Por Beatriz Santos Dieguez
La Historia de las ciencias nos indica que al inicio, todo
conocimiento estaba comprendido dentro de la filosofía.
Con el aumento de
conocimientos nacieron otras ciencias.
Las ciencias
particulares se constituyen cuando el hombre circunscribe sus conocimientos a
objetos determinados.
![]() |
Pensadores aristotélicos-tomistas (Rembrand) |
Al iniciarse el siglo
XIX la psicología revestía una actitud completamente filosófica, heredada
del pensamiento aristotélico-tomista.
El objeto de la psicología era el alma o espíritu, la cual se
revelaba al hombre en forma de conciencia.
Utilizaba como método el propio de la filosofía: el especulativo.
Se consideraba que la psicología solo podía entenderse de
dos maneras: metafísica o instrospectivamente.
La psicología
metafísica o filosófica propiamente dicha, intentaba mediante la reflexión, estudiar la esencia del alma y explicar la
causa de los fenómenos conscientes.
La psicología
introspectiva o descriptiva, trataba de describir los fenómenos conscientes utilizando la auto-observación o introspección.
La psicología experimental aparece en un intento de convertir a la psicología en una ciencia autónoma y contra las
limitaciones de la posición filosófica.
A raíz de esta nueva tendencia, la psicología metafísica se
estancó. Sin embargo, la psicología Introspectiva se dividió en dos tendencias:
- 1) La llevada a cabo por Brentano, Husserl, Heidegger, Lipps, Dilthey, Jaspers… quienes apuntan a cada momento de la vida mental, y
- 2) La que se dedico al fluir del espíritu con representantes como W. James, Blondell, o Bergson.
La psicología Experimental entiende la psicología como una parte de la
biología, destinada a estudiar las derivaciones del funcionamiento cerebral, conocidas objetivamente por los actos que
constituyen la conducta individual.
Las concepciones introspectivas
y experimentales originaron muchas escuelas y subescuelas.
Por ambas partes se cometieron excesos y arbitrariedades:
Los psicólogos
experimentales, para eliminar los
obstáculos que se les planteaban, llegaron a mutilar territorios propios de la
psicología, como el caso de Titchener que
dejó de lado el pensamiento, o como Watson que solo se preocupó de la
conducta objetiva.
Todas estas corrientes psicológicas que van surgiendo tienen
algo en común que es el interés puesto en el Consciente exclusivamente.
Tendrá que pasar la primera mitad del siglo XIX para que en
las cuatro últimas décadas de este siglo
comience a florecer un interés cada vez mayor por una instancia mental que opera de manera
distinta a la hasta ese momento objeto de estudio:
Me estoy refiriendo
al Inconsciente o subconsciente.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Comentarios
Publicar un comentario