MINDFULNESS LXXV. VIVIR SIN TIEMPO/AFILAR EL HACHA
VIVIR SIN TIEMPO/AFILAR EL HACHA
Mindfulness procede del budismo, pero no es una técnica
budista.
Toma como objetos de meditación la respiración, el cuerpo,
los pensamientos, etc. Todo al alcance del practicante y, que le acompaña allá
donde este va.
Mindfulness es una técnica simple, pero nada fácil.

Vivimos llevados por el impulso de una sociedad en la que no paramos, en la que
no tenemos tiempo para nada.
Viene a colación de
este "vivir sin tiempo" un gráfico y
significativo relato: “Afilar el Hacha”:
Un joven en busca de trabajo llega una tarde a un campamento de leñador, donde es contratado.
Un joven en busca de trabajo llega una tarde a un campamento de leñador, donde es contratado.
El primer día trabajó duro y cortó muchos árboles.
El segundo día trabajó con tanto ánimo como el primero, pero no llegó ni a ser la mitad de productivo. Molesto con ello, decidió que sería mejor ponerse a talar antes a la mañana siguiente.
Se puso a ello desde muy temprano y atacó con su hacha los árboles con furia, pero fue en vano: cortó todavía menos árboles.
Avergonzado y desanimado fue a hablar con su contratista, a quien le dijo “Siento mucho haberle decepcionado. He hecho todo lo que estaba en mis manos para hacer honor a la confianza que ha depositado en mí, pero mis resultados son mediocres, no entiendo lo que ha pasado”.
¿Cuándo fue la última vez que afilaste el hacha?, preguntó el contratista.
Realmente, no he tenido tiempo… He estado demasiado ocupado cortando árboles, respondió el joven.
Algo parecido ocurre con la práctica de la meditación,
vivimos a un ritmo tan trepidante, que no sacamos tiempo para lo realmente importante.
El tiempo utilizado en afilar
el hacha podemos compararle al dedicado a la Meditación.
El tiempo empleado en afilar el hacha es un tiempo que
después se recupera facilitando la labor de talar los árboles.
El tiempo destinado a
Meditar nos va a simplificar y favorecer el resto de las ocupaciones,
quehaceres y tareas planteadas durante
el día.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XLII: Adicciones. Los neurotransmisores. La dopamina
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
Comentarios
Publicar un comentario