MINDFULNESS LXXIII. ALTRUISMO
ALTRUISMO
Por Beatriz Santos Dieguez
Todo nos afecta a todos, porque todos formamos parte
de una unidad que
es el Planeta Tierra,
y este forma una unidad con el
Universo.

La preocupación, en ocasiones (porque hay otras en que la
preocupación es normal, es el primer
atisbo de consciencia), es como el árbol que nos impide ver el bosque.
La preocupación nos dificulta
ocuparnos de lo realmente importante en
el momento presente, pues nos nubla y distorsiona el panorama.
Hablamos, en el post anterior del Síndrome de Burnout, que comienza a
vislumbrarse en el campo de las profesiones fundamentalmente vocacionales, pero
cuyos síntomas han ido, cada vez más, extendiéndose a otras profesiones y,
sobre todo, al campo de las labores humanitarias.
Cuando nos preocupamos por la marcha del mundo y sentimos deseos de pasar a la acción, nos
arriesgamos a amargarnos y desanimarnos con rapidez si nos sentimos desamparados frente a la
magnitud de la tarea. En este caso se produce lo que podemos denominar “fatiga del desamparo empático”, que es
un Burnout, un quemarse ante la impotencia de nuestros deseos de poder
colaborar.
Hay quienes ante este panorama desolador, para protegerse,
huyen (evitan) de los sentimientos y
las emociones ajenas. Esto los libera durante un tiempo, pero es una
manera de estar en el mundo obviando una
parte de la realidad, y a la larga, ello también termina pasando factura.
La primera es una actitud que nos lleva a la impotencia, la segunda
a la irresponsabilidad y la enajenación. La única manera de salir de ambas
actitudes es mediante el altruismo,
integrando las tres escalas de tiempo en el presente.
Esta línea del tiempo
pasado, presente y futuro a nivel individual (os remito al post LOS PENSAMIENTOS. La línea del tiempo, de esta misma
línea), podemos trasladarla al
Planeta en el corto medio y largo plazo.
La Meditación nos facilita esta
incorporación del tiempo presente en
nuestras vidas y el desafío de contribuir en las del resto del planeta de forma
beneficiosa.
El corto plazo a
escala Mundial (del Planeta Tierra), cada vez se rige más por la Economía,
los vaivenes de la Bolsa, las absorciones de unos bancos por otros, dejando en
la miseria a una gran parte de la población, mientras otros acumulan cantidades
ingentes de dinero, en lugar de asegurar a todos una calidad de vida decente.
Esto a la vez lleva aparejado el gasto enorme de recursos no renovables (Misceláneos XIX: RECURSOS), y como
consecuencia el saboteo del planeta para las generaciones futuras.
El medio plazo es
el tiempo de una generación, de una carrera profesional, de una vida.
El largo plazo es
el de la evolución de nuestro planeta y se cuenta mediante tramos de
10.000-100.000 años, pero, en lo sucesivo, el ritmo de los cambios se
acelerará.
El Altruismo al que me refiero, implica tener más consideración con los demás, poniendo fin a las divisiones, comprendiendo la unidad de la realidad y de
todas las interdependencias a nivel
ecológico siendo necesario proteger el derecho de todos los seres vivos.
Para ello, lo primero es tomar conciencia de que algo
estamos haciendo mal, y posteriormente comenzar con nuestro cambio, pues
mediante este, podremos cambiar la sociedad, teniendo en cuenta que somos nosotros quienes la
organizamos.
A pesar de las apariencias la especie humana es una e
indivisible:
Compartimos una profunda identidad común.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XLII: Adicciones. Los neurotransmisores. La dopamina
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
Comentarios
Publicar un comentario