PSICOGENEALOGÍA VI. El síndrome del Aniversario
EL SÍNDROME
DEL ANIVERSARIO
Por Beatriz Santos Dieguez
Como
una “papa caliente”, lo que se espera de cada
miembro de la tribu pasa y quema, da otro salto y requema en las manos de la siguiente generación, una y otra vez hasta
que se aprende. (Diana Paris)
![]() |
Diana Paris |

Se repite porque no se ha tomado conciencia: el inconsciente vuelve sobre lo inacabado,
lo irresuelto. Vuelve y se repite
hasta que, en alguno de los tramos del recorrido generacional, alguien dice
¡Basta!..
Así
termina uno de los fragmentos del nuevo libro de Diana Paris MANDATOS FAMILIARES ¿qué personajes te
compraste?. En su momento hice una presentación de su anterior libro SECRETOS FAMILIARES
¿decretos personales?,
y de alguno de los talleres impartidos en Uruguay.
En el post
publicado la semana anterior intente hacer un retroceso hacía la línea
principal de mi formación como psicoterapeuta, el psicoanálisis, para ir
profundizando y convergiendo en las raíces comunes de líneas aparentemente
distintas.
Vimos que
en los convulsos (en cuanto a nuevas investigaciones y aplicaciones) años
setenta y ochenta del siglo pasado aparecen determinados terapeutas que
perteneciendo a una línea determinada comienzan a integrar otras corrientes,
dando como resultado de dicha incorporación aplicaciones que al unirse son beneficiosas tanto en el campo de la
psicología como de la medicina e incluso de la política y la sociología.
![]() |
Josephine Hilgard |
Josephine
Hilgard, médica y psicóloga norteamericana propuso una original
interpretación de las repeticiones de acontecimientos traumáticos.
Fue pionera en el estudio de la enfermedad no solo como activación
de conflictos emocionales sino también como
un fenómeno de repetición cíclica transgeneracional que desvela lealtades e
identificaciones entre los miembros de un clan pertenecientes a distintas
generaciones. A la reiteración de síntomas en la misma edad, fecha o
circunstancia, le llamó Síndrome del aniversario.
Fue, sin embargo Anne Ancelin
Shützenberger, como vimos, quien profundiza, continua y divulga este
elemento a través del desarrollo de la Psicogenealogía,
que nos habla de la relación de las
personas con los lazos familiares y su influencia en la génesis de las
enfermedades.
La Psicogenealogía es
un método que se basa en dos aspectos: 1) reconocer el lugar de cada persona en la genealogía
familiar, y 2) desactivar entramados genealógicos negativos determinados por
transmisiones inter y trangeneracionales.
El Síndrome del Aniversario son memorias
inconscientes de un clan que se activan y se repiten cíclicamente coincidiendo con
fechas o acontecimientos.
Es un concepto que aparece habitualmente en el estudio del
transgeneracional.

El transgeneracional
es la información que el inconsciente biológico guarda y que el clan familiar
transmite de generación en generación con la finalidad de que un conflicto
pueda resolverse en generaciones posteriores, por tanto está relacionado con
las memorias de nuestro clan.
Nuestro inconsciente memoriza todo lo que nos sucede a lo
largo de la vida (y por ende, el inconsciente biológico se encarga de la
memoria de hechos y acontecimientos ocurridos en generaciones pasadas); memoriza especialmente aquello que
reprimimos porque nos resulta traumático o vergonzoso.
Cuando enfrentamos situaciones
emocionalmente parecidas a hechos traumáticos o situaciones dolorosas nuestro
inconsciente, como medida de protección, nos avisa y nos advierte,
haciendo de nuevo presente en nosotros aquellas mismas sensaciones para que
identifiquemos el peligro y tomemos las medidas oportunas.
Nuestro inconsciente no distingue entre hoy,
ayer, o hace cuarenta años; para él todo
está presente en el ahora porque es atemporal.
Como señala Anne
Ancelin Schützenberger permitir un enraizamiento de la persona en su
historia hace parte de las soluciones, y analizar el transgeneracional nos
permite evaluar el modo en que cada persona reacciona frente a los sucesos que
le toca vivir.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA
Comentarios
Publicar un comentario