Psicogenealogía IV. Salud: desmontar el secreto
PSICOGENEALOGÍA
SALUD: DESMONTAR EL SECRETO
Por Beatriz Santos Dieguez
El árbol está dentro de mí.
Yo soy el árbol.
Yo soy toda mi familia.
Nadie tiene problemas
individuales porque toda la familia está siempre en juego.
El inconsciente familiar existe,
Desde el mismo momento en que
alguien toma conciencia de algo, hace que todos los suyos también la tomen.
Ese alguien es la luz.
La teoría del inconsciente colectivo
tiene gran repercusión en las actuales técnicas de BioNeuroDescodificación o
Bioneuroemoción en las que la Psicogenealogía juega un papel importantísimo.
Freud nos habla del inconsciente.
Carl Jung puso en el panorama los arquetipos del inconsciente colectivo, lo que equivale a la
existencia de un sustrato común a todos los seres humanos de todos los tiempos
y lugares del mundo.
Los arquetipos son disposiciones
innatas psíquicas que nos sirven para experimentar y representar el
comportamiento y las situaciones humanas básicas.

Todos asumimos decretos que tienen una explicación en nuestros antepasados, pero que como desconocemos su origen repetimos…
Nuestros ancestros son esos celosos guardianes
de los duelos sin resolver, vergüenzas sin superar, relaciones
incestuosas, estafas o crímenes, y sus secretos…
Cuando callamos (porque ante lo
terrible no hay palabras) la huella se inscribe y se delega a las
siguientes generaciones.
Como esas fotos que se guardan en un cajón por años, que no se miran nunca…pero ahí están, así incuban en nuestra vida los secretos que no nos fueron revelados.
Como esas fotos que se guardan en un cajón por años, que no se miran nunca…pero ahí están, así incuban en nuestra vida los secretos que no nos fueron revelados.
Traer a
la conciencia los temas silenciados
por
años permite superar la repetición que cargamos
como un decreto sin capacidad de elegir
libremente nuestro destino.
El pasado
no se puede cambiar: pertenecemos a una determinada familia con
sus luces y sombras.
Lo que sí se puede cambiar es el
impacto emocional que ese episodio nos dejó---- Esto es posible trabajando la información silenciada de los árboles
genealógicos porque a través de ello damos una nueva
información (y por tanto, una nueva interpretación que
alivia el impacto doloroso) de un suceso traumático determinado.

La tarea del psicogenealogista es reunir
un material que reconstruye el sentido de la
enfermedad y aporta algunas líneas para que el
paciente interprete, analice, relacione,
advierta lazos interrumpidos entre una emoción bloqueada (bio-shock) y
la aparición del síntoma/enfermedad.
Así nos lo relata Diana Paris en su libro Secretos
Familiares ¿decretos personales?, que además nos enseña, dando clases
prácticas en sus talleres “Tres cosas hay en la vida: Salud, Dinero y
Amor”. La Psicogenealogía nos invita a
reflexionar sobre el inconsciente familiar y ello es posible porque al abrir
nuestra propia biografía y comenzar a revelarse la patografía familiar, los
fantasmas ocultos por generaciones anteriores se liberan y dejan de inscribirse
en el cuerpo (y también en otras facetas y campos de
nuestra vida).
Psicogenealogía I. Diana Paris
Más abajo os dejo un vídeo explicativo sobre el Inconsciente
POSTS CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA
Comentarios
Publicar un comentario