ADICCIONES II: Origen y función social
ADICCIONES II: ORIGEN Y FUNCIÓN SOCIAL
Por Beatriz Santos Dieguez
A la vez que los primeros
humanos aprendían qué plantas eran comestibles, también experimentaron que al
comer algunos frutos maduros se producía una sensación de embriaguez, como es
el caso el alcohol fermentado de la uva del Mediterráneo, el tabaco y la coca
en América, el cannabis y sus derivados en el Magreb, el opio en Asia, entre
otros.
![]() |
Hongos alucinógenos |
De igual manera que descubría que una seta era venenosa, también comprobaban que, en pequeñas cantidades, producía alucinaciones.
Todo ello forma parte de la
evolución de la especie humana.
Hoy utilizamos medicinas para
curar las enfermedades. De igual manera en, prácticamente, todas las culturas
se han utilizado sustancias con el mismo fin.
En estos experimentos se ha
visto que en ellos también es posible estimular
centros relacionados con la sensación de placer, los cuales también son
activados al consumir drogas. Los
animales, al igual que las personas, pueden
desarrollar tolerancia a algunas sustancias, ya que los cambios químicos responsables de la dependencia física funcionan de
forma parecida en cualquier mamífero.
Lo que es propio
del ser humano, de la persona, es la
intención consciente, a la hora de usar alguna sustancia psicoactiva por
diversión, o para conseguir un determinado efecto, lo cual requiere una elevada capacidad de comprensión aparte
de la citada intención consciente
En los humanos, el aprendizaje de patrones de
comportamiento cada vez más complejos permite, no solo conocer los frutos
de la naturaleza, sino también la
manipulación y trasformación de los mismos.
Cuando las drogas no tienen ya una función determinada en un contexto
concreto como puede ser la utilización de una planta para curar una
enfermedad determinada (os remito al caso de la heroína, que proviene del opio,
y que surge en la búsqueda de un fármaco para la tos) se convierten en un producto de consumo y ya no hacen faltan razones,
se utilizan y punto.
![]() |
Amapola con la que se produce la heroína |
Cuando la función social deja de tener efecto
y los riesgos asociados a su consumo
prevalecen, el
equilibrio entre riesgos y beneficios se
resquebraja y la sociedad ha de
tomar medidas concretas.
Por tanto, fuera del contexto del uso ritual y/o social de
una determinada sustancia esta puede pasar a ser ilegal.
POSTS CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA
Comentarios
Publicar un comentario