MINDFULNESS XLVIII. ADICCIONES: UN ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA
ADICCIONES: UN ENFOQUE CENTRADO EN LA PERSONA
Las causas de una adicción
pueden ser muchas y variadas, pero solo si se trabaja para lograr un estilo de
vida sano y equilibrado, se pueden afrontar todas ellas.
En algunas ocasiones, tanto el
enfermo como los rehabilitadores culpan
a la sustancia o el comportamiento como el
problema. Se consigue que se mantenga abstinente, sin cambiar nada más.
Transcurrido un tiempo, la persona pide ayuda por otra sustancia u otro
comportamiento distinto al anterior, pero repitiendo el mismo problema.
En LAS ADICCIONES PSICOLÓGICAS se comprueba cómo un
comportamiento considerado normal puede
ser adictivo cuando hay un desequilibrio en el estilo de vida.
Es frecuente identificar a la sustancia o
comportamiento problemático como la causa del problema. Sin
embargo hemos de tener en cuenta que la sustancia o el
comportamiento del que se abuse puede no ser
más que un síntoma de un problema más profundo.
Una
adicción puede ser un intento
fallido de resolver problemas, personales o externos, que parecen ajenos a ella.
Por ello, más que hablar de
adicciones es recomendable hacerlo de personas con problemas de adicción.

Es más útil tratar
de entender las conductas para poder cambiarlas: Por qué o Para qué ocurren.
El adicto siempre puede
engañarse a sí mismo y a los demás, no controlar los impulsos, etc. Es a este comportamiento al que debemos atender
para profundizar en el cambio.
Confiar
en la persona y desconfiar de sus comportamientos es la clave para ayudar al
enfermo adicto.
Cualquiera
puede recuperarse si se confía en él/ella.
Hacérselo sentir así, de igual manera que estar al tanto de las características de la persona y su tendencia a engañarse y engañar a los demás es fundamental para una acertada rehabilitación.
Hacérselo sentir así, de igual manera que estar al tanto de las características de la persona y su tendencia a engañarse y engañar a los demás es fundamental para una acertada rehabilitación.
Si atribuimos el problema a
factores internos e irreversibles se cierra toda posibilidad de cambio, por
ello, lo peor que podemos hacer para la recuperación de una persona con problemas de
adicción es cuestionar su capacidad de recuperarse.
Una
postura crítica y culpabilizadora hacia el adicto que genere un malestar en
este, generará nuevas recaídas y terminará formando un bucle adictivo.
Es importante también comenzar a
descartar ciertos tópicos como por ejemplo, colocar la salud y la enfermedad o la adicción-no adicción, como dos polos
opuesto y extremos de una misma línea, sin tener en cuenta que entre estos dos
polos hay puntos intermedios que pueden hacer que determinadas circunstancias
(tanto internas como externas) permitan al sujeto acercarse o ir hacia uno u
otro de los extremos.

Es de tremenda importancia el
tener en cuenta que cuando hablamos de adicciones sin sustancia o comportamientos
adictivos existe un importante vacío en muchas áreas, debido a varias
razones, entre las que se encuentran:
-Que los puntos de vista de los agentes implicados difieren en la
definición del problema, la explicación de su origen y los intentos de
solución.
-Hay una falta de normativas y leyes actualizadas, que hace difícil
discernir cuando determinados comportamientos pueden ser un delito, como ocurre con las descargas de
internet o cuando se difunde información personal (a pesar de que cada día
aparecen leyes más explícitas al respecto, endureciéndose las penas).
-Algunos comportamientos problemáticos pertenecen a la intimidad y
raramente se pide ayuda a un profesional, por lo que son menos visibles. Esto
ocurre, por ejemplo, con la adicción a internet o a las dependencias afectivas.
-El abuso de fármacos no se percibe tan grave como el consumo de drogas
ilegales, tendiéndose a considerar que la drogadicción es la sustancia que al consumirse es mala por sí misma.
- Cuando se trata de
actividades cotidianas aunque su abuso provoque problemas no se genera alarma
social. Una persona con vigorexia o adicta al trabajo puede ser una
triunfadora a los ojos de los demás.
Este protocolo indeterminado en el que los comportamientos adictivos se encuentran
en la actualidad es el que permite, de alguna manera, a los profesionales del
campo, investigar sobre el tema y darnos
cuenta de la necesidad de cambiar la idea que tenemos, en general, de ellos.
A continuación os dejo un video sobre las adicciones comportamentales
A continuación os dejo un video sobre las adicciones comportamentales
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXXVIII. Comportamiento adictivo
Mindfulness XXXIX. Nuevas adicciones
Mindfulness XXXIX. Nuevas adicciones
Mindfulness XLII: Adicciones. Los neurotransmisores. La dopamina
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
Comentarios
Publicar un comentario