MINDFULNESS XLVII. ADICCIONES: MOTIVACIÓN/DETECCIÓN
ADICCIONES: MOTIVACIÓN/DETECCIÓN
Para detectar algo, lo primero
que debemos hacer es darnos cuenta (ser conscientes); para darnos cuenta
debemos prestar atención (atención plena). Para fijar la atención debemos poner
intención (de hacerlo), para lo cual debemos estar motivados.
Detectar algo-->darnos cuenta-->atención--->intención--->Motivación
Detectar algo-->darnos cuenta-->atención--->intención--->Motivación
Como vemos el final nos trae al
principio.
Motivación--->Intención--->Atención--->Darnos cuenta--->Detectar
Motivación--->Intención--->Atención--->Darnos cuenta--->Detectar
La motivación es la fuente
que derrama cualquier conducta nueva que queremos emprender o cualquier
conducta vieja que queremos modificar (desaprender).

Senador Pallero Guerrero con su ponencia La motivación, eje de nuestra intervención consiguió atraer al auditorio hacia este concepto (motivación) tan fundamental y manido como escasamente puesto en marcha con las variables adecuadas.
¿Por qué traigo a colación esta
ponencia?:
Porque en su contenido la motivación debuta como actriz principal de todas las
obras de nuestra vida en general.
La Motivación es motor de nuestras acciones como el corazón lo es para el
cuerpo.
La motivación nos une y nos nutre como raíz única cuando nos
disponemos a modificar determinados comportamientos. Es el puntal sobre el que se
basan las terapias grupales. Al igual que en los bosques o catedrales
de Secuoyas[1] en
círculos (cuando las catedrales de
secuoyas aparecen en círculo solo hay una raíz que las nutre a todas), en las
terapias grupales todos participan con sus experiencias y sus ganas de
renovarse sin desaparecer en la batalla de la soledad.
Las experiencias de los otros nos
permite detectar más fácilmente nuestra
experiencia, que en la mayoría de las ocasiones permanece oculta por
miedo a revivir en soledad los fantasmas de nuestros errores (que por otra
parte son totalmente propios de la naturaleza humana).
Pues bien, la motivación a su vez está apuntalada por otros pilares que la
permiten gozar de la lozanía que esta requiere.
El proyecto madre de la motivación
se basa en tres pilares fundamentales: Autonomía, autoestima y voluntad.
Es importante que quien se ha
propuesto subir la escarpada montaña de la rehabilitación sea consciente de la dificultad que ello implica y de la fuerza que posee. Esto solo es posible, a
partir de ir adquiriendo en el proceso una buena autoestima, que se verá reforzada
con sus logros en el proceso de rehabilitación.

La voluntad posibilita posponer nuestras necesidades, abriendo un
espacio que nos permitirá alcanzar lo
que nos hemos propuesto.
La voluntad, unida a una sana autoestima y reforzada con una buena dosis de autonomía (sentir que nosotros formamos parte de nuestra rehabilitación), va a permitir estar motivados para cualquier proyecto que nosotros hayamos querido elaborar, desde el comienzo hasta el final.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXXVIII. Comportamiento adictivo
Mindfulness XXXIX. Nuevas adicciones
Mindfulness XXXIX. Nuevas adicciones
Mindfulness XLII: Adicciones. Los neurotransmisores. La dopamina
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
[1]
La secuoya es uno de los árboles más longevos (después de una variedad de pino
que viven en las montañas del Este de Nevada, EEUU, y que pueden llegar hasta
los 4.800 años, llamada pinus longaeva que también se le
conoce con el sobrenombre de Matusalén). La Secuoya gigante
es el organismo vegetal más grande del mundo, su altura media oscila entre los
50-85 metros y su diámetro entre 5-7 metros.
Comentarios
Publicar un comentario