MINDFULNESS XLVI. PRÁCTICA: LAS CUATRO TENDENCIAS DE LA MENTE
LAS CUATRO TENDENCIAS DE LA MENTE
En esta práctica vamos a
encontrar elementos repetidos en otros posts.
La práctica necesita de una técnica
y toda
técnica para conseguir una cierta pericia en ella, necesita de una cierta repetición.
Como vengo indicando en
anteriores posts, la RESPIRACIÓN
es un objeto de observación muy importante y por eso lo hemos llamado
OBJETO CASA porque es el lugar al que
recurrimos cada vez que necesitamos descansar la mente, así como cada día
volvemos a casa después del trabajo.
Al meditar, además de la
respiración utilizaremos otros objetos con los que trabajar en ella.
Cuando aparecen de forma
predominante otros objetos, la respiración pasa
a ser como el telón de fondo, hasta la
siguiente vez que la necesitemos. Pero siempre hemos de adquirir una buena
técnica que va a contribuir a hacer de la respiración un arte y nos va a
permitir volver a ella siempre que lo necesitemos.

Es la práctica y la conciencia de que esto es así lo que nos permitirá aceptar esa especie de vorágine que puede producirse en nosotros al comienzo.
Recordemos:
Lo primero a tener en cuenta, para comenzar la
meditación, es encontrar una postura estable, ya sea sentado en una silla, en
un almohadón, o desde la postura de tumbados.
Cerramos gentilmente nuestros
ojos y hacemos un breve escaneo a nuestro cuerpo.
Tomemos unos
momentos para darnos cuenta como
estamos, como es nuestra experiencia inmediata aquí y
ahora.
Dirijamos una plena atención a la
respiración.
Siente la respiración.
Vamos a hacer de la respiración
una experiencia, una vivencia.
En un instante nosotros
unificamos mente y cuerpo y con esta unificación notaremos que nuestra mente se
calma.
Comencemos a abrir un espacio, para
abrirnos a la experiencia del momento presente tal cual es.
Ancla tu
mente en el aire que entra, en el aire que sale.
Siente el pasaje del aire por las
fosas nasales, por el tabique de la nariz
No intentes controlar la
respiración.
No intentes dirigir la
respiración hacia tal o cual lugar.
Simplemente siente que en este
momento respiras.
DATE CUEN TA. Siente el
aire. No analices.
Siente la experiencia de la
respiración.
Y en este DARNOS CUENTA que estamos respirando
vamos
a comenzar a observar con plena atención la interacción, la interrelación mente-cuerpo-emociones.

La mente, condicionada como está,
se va a ir hacia el pasado, se va a ir hacia el futuro.
Observa si las respiraciones son cortas o largas.
Observa si las respiraciones son cortas o largas.
Comienza a observar con claridad
cómo se relaciona la mente con este DARSE CUENTA que en este momento respiras, ya sea
respiraciones
cortas, o respiraciones largas.
Observa si la mente se inquieta
ante esta experiencia, o si por el contrario, la mente se calma
ante estas experiencias…
Y si las inhalaciones cortas o las inhalaciones
largas tienen alguna relación con
esta inquietud de la mente o con esta tranquilidad de la mente.
Observa si la mente permanece
neutral, al darte cuenta de la experiencia que en este momento
respiras.
Observa como la MENTE
CONDICIONADA no está habituada a permanecer
anclada en el presente.
Cada
vez que:

Vuelve a una mente simple que tiene la
capacidad de entrar y transitar en el momento presente, en el aquí y en el ahora como un proceso puntual que cambia momento a momento,
respiración tras respiración.
Observa si
tus respiraciones son largas o cortas y si estas
respiraciones largas o cortas están relacionadas con esta interacción
mente-cuerpo-emociones.
Observa con claridad que si lo que está sucediendo es no agradable, la mente va a
rechazar.
Observa con claridad que si lo que está sucediendo es agradable, la mente va a desear
que se prolongue.
Observa las tendencias condicionadas de la mente de vivir en el pasado, en el futuro. De rechazar todo aquello que no le agrada y de desear todo
aquello que le agrada.
Y observando estas tendencias condicionadas de la mente sin abrir juicios de estas tendencias vuelva a hacer
de la respiración una experiencia única.
Vuelve a inhalar y a exhalar plenamente consciente,
plenamente atento/a, plenamente Mindfulness.
Prestar atención a la sensación
de respiración, refuerza LA CUALIDAD DE LA CONCENTRACIÓN y también contribuye a un
ESTADO DE RELAJACIÓN QUE NOS CONECTA CON NUESTRO CUERPO.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Comentarios
Publicar un comentario