LINEA VERANO 2015 XII. RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA. FASE DE COMPRESIÓN: CONTROL ANAL
FASE DE COMPRESIÓN: CONTROL ANAL
Por Beatriz Santos Dieguez
Cuando se practica la respiración correcta acaban los posibles e innumerables males. Cuando
la respiración es deprimida o cansada, pueden surgir todo tipo de enfermedades.
Aquellos que desean nutrir sus vidas, primero deben aprender los métodos
correctos de control de la respiración y a equilibrar la energía.
Estos
métodos de respiración pueden sanar todos los males, grandes y pequeños. (Daniel Reid, El libro del Chi-kung)
Las contracciones se realizan en la fase de
compresión o retención (en el post XI hable de la técnica y
características de esta fase). Se aplican en o hacia el final de la
Inhalación, se mantienen brevemente durante la compresión y se relaja durante
la exhalación.
Al igual
que las cuatro etapas, las tres contracciones deben realizarse
suavemente y sin esfuerzo excesivo.
Al principio puede parecer difícil o raro el
aplicarlas sin interrumpir la respiración, pero con la práctica comprobaremos
que el esfuerzo va disminuyendo.
La fase de compresión contribuye
a mantener
el sistema nervioso autónomo en el modo curativo del sistema parasimpático.

Cuando hay un exceso de Energía
Fuego aparecen enfermedades crónicas como la indigestión crónica
o dispepsia (cualquier dolor o molestia que se localiza en la parte superior y
central del abdomen), la hipertensión, el insomnio, las palpitaciones
cardíacas, la falta de respiración y las disfunciones sexuales.
CONTROL ANAL:
En el
chi-kung la contracción anal está diseñada para levantar toda la plataforma
pélvica con el fin de encerrar y potenciar la compresión creada en la
cavidad abdominal por el diafragma al descender durante la inhalación.

Al
flexionar este diafragma inferior, la contracción anal
masajea todos los órganos y glándulas en la región del sacro, fortalece los
tejidos de la plataforma pélvica y estimula las raíces sacras de las
terminaciones nerviosas neumogástricas.

La comprensión o contracción anal da un
potente impulso a la circulación renal, abre el sistema meridiano
y contribuye a activar los nervios neumogástricos.
Otros
efectos que esta contracción facilita:
-Es
efectiva para prevenir y como terapia curativa de las hemorroides, una
enfermedad provocada por los capilares atascados en el esfínter anal. La contracción rítmica y la relajación del
esfínter anal permiten que la sangre estancada de los pequeños vasos de este
músculo se inunde de sangre recién oxigenada, a la vez que tonifica las
paredes capilares gastadas para facilitar la libre circulación.
-Estira y
tonifica los tejidos del canal urogenital, desde la vejiga hasta el orificio
externo, por lo que es un excelente ejercicio para los hombres que deseen
desarrollar un control de la eyaculación y para las mujeres que son proclives a
la cistitis.
-Tonifica
los nervios de la glándula de Luschka, (glándula muy pequeña, que cuelga de la punta
del coxis) estimulando secreciones que permiten respuestas curativas
neuroinmunitarias.

MODO DE
REALIZAR ESTA CONTRACCIÓN:
Simplemente
trata de contraer el suelo pélvico al final de la Inhalación. Relaja esta parte
cuando vayas a comenzar la Exhalación.
Comentarios
Publicar un comentario