PSICOGENEALOGIA XLVI. GENOMA Y EPIGENOMA, PROCESO EPIGENETICO
GENOMA Y EPIGENOMA.
EL PROCESO EPIGENÉTICO
BIONEUROEMOCIÓN.
Por Beatriz Santos Dieguez
El genoma humano es la colección completa de ADN que contiene todas las instrucciones para su desarrollo y funcionamiento
Tratando de aclarar algunos conceptos que forman parte de estos últimos posts y que puede parecer un “totus revolutum[1]”, me siento impelida (empujada, impulsada o incitada) a hablar de algunos de ellos, primero para enterarme yo y ponerlos en conexión con la idea de lo que pretendo transmitir, en este caso sobre el método de Bioneuroemoción.
Allá voy:
El
ADN
o ácido desoxirribonucleico, es la
molécula que contiene las instrucciones
genéticas de los seres vivos.
-Contiene las
instrucciones para elaborar las
proteínas que llevan a cabo distintas funciones en las células.
El cuerpo humano contiene billones de células especializadas en distintas funciones: en los músculos, los huesos, el cerebro y otros tejidos.
En las células, el ADN, está enrollado alrededor de unas proteínas llamadas histonas,
las cuales tienen una función
estructural, formando una especie de carrete que permite que las
larguísimas moléculas de ADN se
mantengan ordenadamente en forma de cromosomas
dentro del núcleo de la célula. A su
vez, las histonas juegan un papel
fundamental en la regulación de la
expresión de los genes.
EL
GENOMA HUMANO
Es el conjunto completo de
instrucciones genéticas que se
encuentran en el ADN de un
organismo. Su estudio ayuda a entender las enfermedades y a desarrollar nuevos
diagnósticos y tratamientos.
Está organizado en 23 pares de cromosomas dentro del núcleo de la célula.
-Cada genoma contiene dos copias
de cada gen: una copia heredada de la madre y otra del padre. A veces solo
se activa la copia de la madre, otras veces solo se activa la copia del padre.
Al proceso por el
cual solo se activa una de las dos copias
de un gen (ya sea del padre o de la madre), suprimiéndose la otra se le
denomina Impronta Genómica: proceso esencial para el desarrollo normal de
los mamíferos.
| Impronta genómica |
Una copia del Gen (ya sea materna o paterna) se
suprime o silencia, y solo se expresa la otra copia. Dicho silenciamiento se realiza mediante marcas químicas,
como la metilación del ADN, que se establecen durante la formación de
los gametos.
En esta Expresión selectiva solo se expresará
el Gen no impreso, Por ejemplo, si la copia paterna está suprimida, se
expresará la copia materna.
El conocimiento de
la impronta epigenómica es importante porque alteraciones en este
proceso pueden llevar a enfermedades, como por ejemplo el síndrome de
Prader-Willi y el síndrome de Angelman, causadas por problemas en el
cromosoma 15 según el gen que provenga del padre o de la
madre; así como para mejorar la seguridad y el éxito de las técnicas de reproducción asistida.
| EPIGENOMA |
EL
EPIGENOMA.
Es el conjunto de modificaciones químicas que rodean al ADN y regulan la actividad de los genes sin alterar su
secuencia.
-Está formado por proteínas
y etiquetas o compuestos
químicos, las cuales proceden, tanto de fuentes naturales ( los alimentos)
como de fuentes artificiales (Ej: los plaguicidas y las medicinas).
-Los compuestos químicos
del Epigenoma no son parte de la
secuencia del ADN pero están en el ADN o unidos a él.
Una
parte del Epigenoma se borra cuando los padres pasan su genoma a sus descendientes
FUNCIONES
PRINCIPALES Del EPIGENOMA
-Dirigir la
activación o desactivación de los genes
-Controlar la
producción de proteínas en células específicas.
-Adaptarse al
entorno.
-Servir como
memoria para registrar experiencias a lo
largo del tiempo.
--Desempeña un
papel importante en la activación o desactivación de los genes, marcando al Genoma,
principalmente, de dos maneras:
1.- La Metilación
del ADN
2,La Modificación de Histonas
LA METILACIÓN DEL ADN.
Afecta directamente
al ADN en un genoma.
Es un proceso en el que
marcadores químicos llamados grupo
metilo se unen a las bases de la
molécula del ADN en lugares específicos.
Los grupos Metilo activan o desactivan genes, desordenando las
interacciones entre el ADN y otras
proteínas.
| MODIFICACION DE HISTONAS |
LA
MODIFICACIÓN DE HISTONAS
Afecta al ADN indirectamente.
Es un mecanismo clave
dentro de la epigenética, donde las proteínas histonas, que empacan al ADN, son modificadas químicamente.
Cuando las histonas presentan etiquetas químicas, otras proteínas en las células pueden detectar
estos marcadores.
Las
células, guiándose por estas etiquetas o compuestos químicos pueden recordar que genes están activados y que genes están desactivados.
Cuando los compuestos
epigenéticos se unen al ADN y
modifican su función, se dice que “han
marcado el genoma”.
Se denomina Proceso Epigenético a los cambios en la expresión de los genes que no alteran
la secuencia del ADN subyacente.
Cambios influenciados por factores ambientales y el estilo de vida como la
dieta, el estrés y la exposición a sustancias químicas que pueden activar o
desactivar genes.
[1] Totus revolutum. Significa literalmente “todo revuelto”. Se utiliza para referirse a un conjunto de cosas sin orden, un revoltijo o una mezcla desordenada.


Comentarios
Publicar un comentario