PSICOGENEALOGIA XLII. BIONEUROEMOCIÓN. BIOLOGIA. LA CÉLULA

 BIOLOGÍA:  LA CÉLULA

BIONEUROEMOCIÓN

Por Beatriz Santos Dieguez

La Celula

Empecemos por el principio.

La Biología es la ciencia que trata de los seres vivos considerando su estructura, funcionamiento, evolución, distribución y relaciones.

La celula como unidad basica nde vida

El descubrimiento de la célula se considera el paso fundacional del estudio moderno de la vida (biología), dado que permitió comprender la gran complejidad del cuerpo de los seres vivos y permitió el surgimiento de numerosas ciencias y disciplinas posteriores.

En el ámbito de la biología, la Célula es la unidad básica de vida.  Forma todos los organismos vivos y los tejidos.

Clasificación de las células.

Las células pueden  clasificarse según si tengan o no membrana que rodea el núcleo llamada “membrana nuclear”.

 Según esta clasificación, las células pueden ser:

Célula Procariota.


Célula Procariota

a)    Procariotas (no tienen membrana nuclear), las cuales  están en contacto directo con el citoplasma. Son organismos unicelulares primitivos que carecen de un núcleo celular definido.

Célula Eucariota

b)     Eucariotas, de estructura más compleja. Su núcleo está rodeado de la membrana nuclear, por lo que su material genético queda contenido en el núcleo.

Tienen un núcleo definido, rodeado por una membrana dentro de la cual se encuentra el ADN.


Las funciones vitales de la célula abarca la  nutrición, la relación con el entorno y la reproducción.

Todas las células (excepto las Procariotas) tienen tres partes básicas:

Partes de la célula.
Partes de la célula

1.-La membrana plasmática (barrera externa). En ella se regulan las sustancias que entran y salen de la célula, actuando como una barrera selectiva.

2.-El citoplasma. Es todo el material celular dentro de la membrana (excepto el núcleo), compuesto por citosol (parte líquida del citoplasma) donde se encuentran los orgánulos (estructuras especializadas y delimitadas por membranas dentro del citoplasma de las células).

Los orgánulos (organelos)permiten que la célula realice tareas complejas de manera eficiente.

-Son esenciales para que la célula funcione correctamente y mantenga el organismo vivo.

Orgánulos u organelos.
Organulo u organelo

-Cada orgánulo (Organelo) tiene un trabajo específico, lo que permite que la célula se dedique a diferentes funciones al mismo tiempo.

Nucleo de la célula y ADN

3.-El núcleo (donde se almacena el material orgánico).

Es el centro de control de las células eucariotas. Contiene el material genético (ADN) y dirige las actividades celulares y la reproducción.

EL ADN (Ácido Desoxirribonucleico) es el material genético de la célula.

El ADN contiene el código o las instrucciones usadas para sintetizar las proteínas y una molécula de ácido ribonucleico (ARN).

El ARN utiliza la información genética para dirigir la síntesis de proteinas.

Este material genético se encuentra en los cromosomas, que a su vez están contenidos en el núcleo de la célula y de las mitocondrias.

Cada molécula de ADN, extremadamente larga, está enrollada en el interior de uno de los cromosomas.

Cromosoma.

Los CROMOSOMAS son estructuras que se encuentran dentro de las células y que contiene los genes de una persona.

Cada una de las células humanas normales contiene 23 pares de cromosomas, es decir, 46 cromosomas.

Un cromosoma contiene de ciento a miles de genes.

LOS GENES están constituidos por ácido desoxirribonucleico (ADN)

Genes y la Célula

Los genes son segmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico) que contienen el código para una proteína específica cuya función se realiza en uno o más tipos de células del cuerpo o el código para las moléculas de ácido ribonucleico funcional (ARN).

ADN y genes

Los genes, que poseen tamaño variable en función  de la dimensión de las proteínas que codifican,  están en los Cromosomas, que a su vez se localizan en el núcleo de la célula.

Los humanos tenemos alrededor de 20.000 GENES.


Comentarios

Entradas populares