MISCELÁNEO CXXV. LA ESPIRAL DEL SILENCIO. COMUNICACIÓN
LA ESPIRAL DEL SILENCIO. COMUNICACIÓN.
Por Beatriz Santos Dieguez
Las personas (la
inmensa mayoría) somos sociales por naturaleza.
Como en toda regla la excepción existe, aunque los motivos de la misma sean muy
distintos.
La Comunicación es la herramienta “rey” a través de la que las personas, debido a nuestra sociabilidad, buscamos información.
Chaffee
y McDevitt (1997), observaron que las personas buscan información de otras personas o en los medios de comunicación que coincida
con las suya. A esto se llama Sesgos deconfirmación ; y cuando esta información no coincide con lo que
previamente creían se produce un desequilibrio
o disonancia que intentarán
evitar y/o rechazar.
Los seres humanos nos vemos motivadas a
unirnos en grupos, afiliarnos en organizaciones o pertenecer a colectivos
sociales para evitar el dilema de vivir
en el aislamiento intelectual o enfrentarnos a la ambigüedad que produce un mundo complejo
e interconectado.
Para
integrarnos en un grupo necesitamos información acerca de los valores y las
reglas que convocan a sus miembros.
Para pertenecer a un
determinado grupo, organización o colectivo, es necesario buscar y conocer las
diversas características de los
mismos.
Dichas características se transmiten a través de Leyes y Reglas.
Las leyes o reglas que guían un determinado grupo, organización o
colectivo puede realizarse bien por comunicación
directa o a través de las coberturas
noticiosas (medios de comunicación tradicionales: televisión, radio,
periódicos…)
En la medida en que una
persona está interesada en integrarse en un grupo, organización o comunidad,
tiene una alta necesidad de orientación.
Para satisfacer esta necesidad de
orientación la persona utilizara aquella fuente que crea más conveniente.
En muchos casos, la única fuente de información son otras personas, siendo Internet un vehículo a través del cual
conectarse con grupos más específicos.
![]() |
Elisabeth Noelle-Neumann |
Para Noelle-Neumann (1995), el
vínculo con los otros permite al individuo conocer el punto de
vista dominante en una comunidad. Y a partir de esta percepción puede cambiar sus
convicciones y adaptarlas a las creencias prevalentes.
Elisabeth
Noelle-Neumann en su libro “la Espiral del Silencio.
Opinión pública: nuestra piel social” explica como los medios de comunicación de masa se
encargan de la configuración de la mentalidad dominante y la fabricación del
consentimiento colectivo.
Para Noelle-Neumann los medios de comunicación se convierten en piezas claves al servicio de la aparición, desarrollo, fijación y mantenimiento de ciertos peligrosos dogmatismos, cuyo efecto es la “espiral del silencio”.
Comentarios
Publicar un comentario