MISCELÁNEO XLIV: EL SÍMBOLO
EL SÍMBOLO
Por Beatriz Santos Dieguez
![]() |
Simbolo en Psicologia |
Necesario
en la representación que, en
ocasiones, tenemos que hacer de nuestro
Yo más intimo, también, de la realidad que la historia va dejando, el símbolo es el signo representacional más universal que tenemos para comunicar determinados
aspectos de la realidad que de otra manera serian incomprensibles.
![]() |
Símbolo de la Paz |
Nada
nuevo de él voy a decir al respecto. Solo expresar su valor a través de lo ya
dicho en Wikipedía donde podemos
encontrar su etimología, características,
su historia, o la historia de su
evolución por los distintos saberes, así como en otros lugares antes y después.


Lejos del propósito de
desfigurar su significado, es su acepción más profunda como representación perceptible de una idea lo
que hoy me lleva a traerle a colación, sin obviar que el símbolo tiene rasgos asociados
por una convención social aceptada.
Un símbolo es un signo
que establece una relación de identidad con una realidad, generalmente
abstracta, a la que evoca o representa.
También:
![]() |
Ojo de la Providencia |
Un
símbolo es una figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad
o concepto, normalmente de carácter espiritual, se expresa por medio de una
realidad o concepto diferente, entre los que se establece una relación de
correspondencia, de modo que al nombrar
el concepto simbólico se sugiere o se evoca el concepto real.
Comentarios
Publicar un comentario