MINDFULNESS LXXXII. EL SER VERSUS EL EGO
EL SER VERSUS EL EGO
Por Beatriz Santos Dieguez
Cuando estamos meditando estamos debilitando la fuerza del EGO.
Conviene diferenciar
entre Ego y Ser.
El Ser o Yo Soy
es cuando el EGO toma consciencia de pertenecer a la Conciencia universal a
través de la percepción de los objetos de la realidad externa.
Las Experiencia del Ser
o el Yo Soy proviene de la indagación sobre uno mismo, y es algo que
requiere tiempo. Hay que tomárselo con calma.

Esta Imagen
de sí mismo que el Ego ha hecho suya está contaminada por creencias, que a lo largo de nuestra vida se han ido
formando y nos impregnan. Desprenderse de ellas es tan difícil como intentar quitarnos
uno a uno los granos de arena adheridos a nuestro cuerpo después de haber
estado tendidos en la playa tras salir del agua.
Hay
creencias que nos ayudan, qué duda cabe, pero aquí me estoy refiriendo a ese
tipo de creencias cuya influencia nos mantienen en una continua distorsión de la realidad, dando
lugar a errores de percepción.
Estas Creencias provienen fundamentalmente de dos ámbitos donde nuestra personalidad
se ha desarrollado y sigue desenvolviéndose.
Las
Creencias Culturales, por un lado, que al ser respaldadas y compartidas por una mayoría de individuos
no ponemos en duda, pero que dan lugar a grandes errores de percepción, y las Creencias que se gestan en el entorno familiar, por otro.
Para que pueda surgir nuestro auténtico Ser, nuestro Yo Soy
solo es posible desmitificando al Ego.
El Ego realmente
funciona oscilando entre el pasado y el futuro sin intención de permanecer en el
presente, porque cuando momentáneamente aparca en él, a lo más que llega es
a querer cambiarlo.
El Ego se pasa la
vida persiguiendo algo o huyendo de algo,
y en ese quehacer, descuida la función del ahora. Esto lleva
implícito la no aceptación completa de la realidad del presente.
Como podemos desmitificar al Ego?
Con la meditación.

Estar en el Presente hace tambalear al Ego por dos razones
fundamentales:
1.-El Ego está
construido sobre el No Presente.
Cuando meditamos estamos centrados
en el Presente.
Cuando estamos en el Presente dejamos de
actualizar las redes neuronales que se encargan de mantener vivas las imágenes
egoicas.
2.-Centrarnos en el
presente implica ver como son las cosas en realidad a través del darnos cuenta cuales son las Creencias
erróneas sobre las que se apoya este constructo para subsistir.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XLII: Adicciones. Los neurotransmisores. La dopamina
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
Comentarios
Publicar un comentario