PSICOGENEALOGÍA XI. Lealtades inconscientes.
Lealtades Inconscientes
Así como en un momento dado los padres asumieron los
contratos y códigos inconscientes impuestos por el clan, los hijos asumen sus
propias lealtades inconscientes para preservar su identidad
y territorio en el clan.
Es de esta manera como se mantiene vigente y se transmite el síndrome del aniversario.

La asunción de estas lealtades inconscientes para continuar dentro de
nuestro clan trae aparejado, en la mayoría de los casos, dolor emocional y
físico que se manifiesta mediante accidentes, enfermedades, muertes prematuras…
etc.
Si el origen del dolor, del mal, de la
enfermedad está cerca de la consciencia, visualizar la historia de la
familia de un solo vistazo en varias generaciones atrás, es decir, reubicar su árbol genealógico en su contexto psico-político-histórico sobre
varios años atrás y reconocer de golpe
la repetición, puede ser suficiente para crear una emoción muy fuerte (catarsis) capaz de liberar al enfermo de sus
lealtades familiares inconscientes.
Cuando el secreto
está tan bien guardado que la toma de conciencia se vuelve imposible hay que
recurrir a la “Perlaboración”.
Perlaboración es
un término psicoanalítico que se emplea para designar parte del trabajo. Mediante su
intervención el analista intenta que el
paciente sea consciente del origen de sus síntomas y se hace especialmente
recomendable cuando el paciente ha desarrollado
resistencias muy fuertes.
Consiste en análisis
de sueños, lapsus, asociaciones de
pensamientos, dibujos, terapias grupales
como el psicodrama, donde se ponen en escenas las vivencias familiares etc.
Mediante la Perlaboración
se completa la cura analíca. El
mismo Freud desconfiaba de la catarsis que no está seguida de la Perlaboración.
El hecho de poner en
escena la situación antigua de forma integral, a través del cuerpo entero y no
solo a través de la palabra, ayuda a revivir la emoción de aquello que fue
ocultado y permite expresar los sentimientos reales y la tensión que pudo
crearse entre lo que se esconde y lo que de todas maneras presentimos.
Hablar, llorar, gritar, golpear, previene la conversión del
malestar psíquico en síntoma somático. De ahí la importancia de
poder expresar las emociones, los verdaderos sentimientos, sin moderación, ni
pudor, los secretos, los no dichos, los traumas escondidos, los grandes dolores
y los duelos no hechos.

A través de la interpretación
sistémica del clan que es el estudio
transgeneracional, se buscan situaciones repetitivas, identificaciones,
proyecciones, dramas familiares, fechas, accidentes y muertes que tienen lugar
en circunstancias y situaciones parecidas.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA
Comentarios
Publicar un comentario