MINDFULNESS LXX. ASPECTOS DE LA PRÁCTICA
ASPECTOS DE LA PRÁCTICA
Por Beatriz Santos Dieguez
Mediante la Práctica de la Meditación nuestra mente va quedando liberada de antiguos y, en muchos casos, perjudiciales hábitos, a la vez que se van creando espacios para que otros hábitos, más acorde
con el momento actual, el momento presente,
vayan instaurándose. Siempre desde la Consciencia, y con la intención de
que así sea.
La Meditación
Mindfulness lleva aparejado tres aspectos:
1. Conocer la mente.
2. Entrenar la mente.
3. Liberar la mente.
Lo que hacemos o dejamos de hacer esta totalmente
condicionado por una serie de hábitos, costumbres, ideas, obligaciones,
preceptos… que aprendimos en la
infancia, en nuestros primeros años de vida.

Conocer la mente implica tomar conciencia de nuestros
pensamientos. No es cuestión de rechazar los negativos y quedarnos apegados
a los positivos.
Comenzamos a Conocer la mente cuando empezamos a tomar conciencia que nuestra mente es la que nos gobierna.
Nuestra mente nos gobierna mediante el torbellino de
pensamientos e ideas (influidos por hábitos del pasado) que pasa continuamente
por nosotros, sin apenas percatarnos de ello.
La toma de conciencia
va apareciendo a medida que vamos siendo
conscientes de la Estructura y Tendencia de nuestros pensamientos, lo cual es
posible mediante la práctica continuada.
La tendencia que cada uno tenemos no necesitamos cambiarla.
El simple hecho de darnos
cuenta nos permite adquirir la capacidad de parar la cadena condicionada (estímulo-àinterpretación-àreacción),
facilitando la entrada a un espacio creativo y respondiendo en función de
las necesidades del momento presente, el único momento real que existe.
Las Sensaciones son
las chivatas de nuestros pensamientos. Ellas nos van a indicar que tipo de
pensamientos han pasado por nosotros.
Mediante el Entrenamiento de la mente.
El mejor método para Entrenar la mente es la Meditación.
¿Por qué la Meditación?
Cuando meditamos somos observadores neutrales de todo lo que
ocurre a nuestro alrededor sin analizar, sin juzgar, sin criticar…
La Intención es
un componente indispensable en la Meditación.
Cuando ponemos la Intención en la meditación, nuestro cuerpo se relaja.
Al calmarse el cuerpo
se calma la mente.

Mediante la
meditación continuada vamos adquiriendo nuevos hábitos que nos permiten la
posibilidad de explorar nuevos caminos,
e ir por aquel o aquellos que más nos convienen en cada momento.
Pero, sobre todo, nos faculta para cambiar nuestros viejos hábitos de actuación.
Cuando la disciplina de la Meditación queda instaurada en
nosotros, nuestra mente va quedando liberada.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XLII: Adicciones. Los neurotransmisores. La dopamina
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
Comentarios
Publicar un comentario