LÍNEA INVIERNO IV. EL CHI-KUN. SU FILOSOFÍA II: EL TAO
EL CHI-KUNG. SU FILOSOFIA II: EL TAO
Por Beatriz Santos
Si quieres eliminar el
sufrimiento del mundo…elimina todo lo obscuro que hay en ti… en verdad, el
mayor regalo que tienes para ofrecer es el de tu propia transformación.
(Lao-Tsé, filósofo chino del Siglo IV a.
C, otros le sitúan en el S VI a. C)
![]() |
Lao-Tsé |
La teoría y la práctica básica del Chi-Kung se basan totalmente en los
principios fundamentales del Tao, sin embargo, las escuelas
Confucionista y Budista (de las que
hablamos en un post anterior) dejaron su impronta, y contribuyeron con sus
principios al asentamiento del Chi.Kung.
La escuela taoísta es la más antigua escuela de
pensamiento en el Chi-Kung.
En ella el objetivo último del Chi-Kung
consiste en alcanzar la inmortalidad, lo que implica la gestación
progresiva de un embrión espiritual (ling-tai).
Para alcanzar dicho objetivo, el adepto debe conservar y refinar constantemente
la
esencia vital, cultivar la energía vital y transformarla en
pura vitalidad
espiritual (ling-chi).
Los taoístas creen que
antes debemos cultivar la salud física y la longevidad como
fundamento para prácticas superiores y, por lo tanto, desarrollar un sistema
global de cuidado de la salud y la longevidad conocido como cultivar
la vida (yang-sheng). Este
sistema incluye la dieta, las hierbas y ejercicios, yoga sexual y masajes, así
como una cuidadosa atención de las actividades humanas con los ritmos de la
naturaleza y los ciclos del cosmos.
De todas las escuelas de la práctica del Chi-Kung, el sistema taoísta es el más amplio y ecléctico,
puesto que otorga igual énfasis a la salud física que a la lucidez espiritual,
considera que un cuerpo sano y una vida larga son los fundamentos más
importantes para el objetivo final de la lucidez espiritual, porque compromete
e integra todos los aspectos de la vida en el camino de la práctica y porque vincula
todo con el denominador común de la energía.
Además, en el enfoque taoísta todos los
adeptos tienen la libertad de practicar lo que mejor se adecue a sus propias
inclinaciones personales, puesto que el camino
del Tao se basa por completo en los principios universales de la naturaleza y
el cosmos, no en dogmas sociales ni religiosos, lo
único que necesitamos para practicar el Chi-Kung taoísta es nuestro propio
cuerpo, la energía, la mente y un lugar tranquilo para sentarse o estar
de pie.
![]() |
Control de la energía |
Los puntos más
destacados de la escuela taoísta tradicional
de la práctica del Chi-kung son los siguientes:
1-El concepto de refinación del
espíritu: la energía se impulsa
desde los centros sacro y abdominal hasta la cabeza. Dicho proceso de
refinamiento es un requisito previo para la iluminación y la inmortalidad, y
dominarlo requiere muchos años de práctica disciplinada.
2-El PRINCIPAL OBJETIVO
de la práctica es la energía. La energía
proviene de numerosas fuentes, del aire a través de la respiración, de los alimentos generada por la digestión, de la naturaleza y del
cosmos a través de la meditación,
del Sol, la Luna y las Estrellas, de nuestros compañeros en el yoga sexual, y
así sucesivamente.
3-Uno de los aspectos singulares del Chi-Kung taoísta es el
uso de las puertas de energía en el cuerpo
para infundir
energía directamente al sistema humano a partir de fuentes externas.
4-La facultad mental de visualización
se utiliza para amplificar el poder y facilitar el flujo de la energía en el
Chi-Kung. La visualización se puede utilizar para orientar la energía hacia el
organismo a partir de fuerzas externas y hacerla circular a cualquier parte del
sistema humano.
5- El Elixir interior
(nei-dan) es el fundamento de la
salud física y la longevidad, así como de la iluminación espiritual. Este
elixir se refina a partir de la esencia y la energía humana, no a
partir de sustancias médicas. El objetivo de la alquimia interna en el Chi-Kung
taoísta consiste en producir el elixir interno transformando la esencia
de los fluidos corporales vitales y combinándola con otros recursos diversos de
energía. El elixir interno constituye el alimento básico de la inmortalidad del
embrión espiritual.
6- Además de la meditación inmóvil, el Chi-kung
taoísta incluye una forma única de meditación en
movimiento, utilizada para desarrollar el cuerpo, prevenir y curar
enfermedades, estimular las secreciones vitales y contribuir a prolongar la
vida. Estos son movimientos del
cuerpo, lentos y rítmicos armonizados con una respiración abdominal profunda. En el Juego de los Cinco Animales (wu-chin-shi), los ejercicios derivan
originalmente de la forma en que se mueven los animales. Posteriormente fueron
refinados por el monje Ta Mo, quien los combinó con la respiración y la
meditación pranayama, y este estilo de práctica de meditación en movimiento
se convirtió en la base de todas las formas de escuela
interna de las artes marciales chinas.
![]() |
Juego de los cinco animales |
7.Los adeptos de Chi-kung taoísta también practican un tipo
de ayuno periódico llamado bi-gu,
que literalmente significa abstenerse de
los granos. Esto significa una abstención además de los granos, también de
verduras, frutas y todo alimento cocido. Durante estos periodos de ayuno, el
adepto consume únicamente hierbas medicinales y Chi. El objetivo del bi-gu
consiste no solo en eliminar toxinas y purificar el cuerpo mediante el ayuno,
sino también en preparar al cuerpo para extraer energía directamente de fuentes
externas a través de las puertas de energía del cuerpo, y producir
una energía interna a partir de las diversas formas de esencia almacenadas en
el cuerpo, en virtud de la alquimia interna. Durante los periodos bi-gu,
el Chi-Kung se practica más
intensamente para estimular secreciones de la esencia vital y canalizar su
secreción en energía, así como mantener las puertas de la energía abiertas para
el influjo de energías provenientes de la naturaleza y el cosmos.
Cuando cesamos de alimentar completamente el organismo, la
alquimia interna de la transformación de la esencia en energía activada por el
Chi-Kung se vuelve mucho más eficaz, y el sistema de energía humano aprende de
forma natural a proveerse en las reservas infinitas de la energía universal y
libre. Después de cada periodo de bi-gu, disminuye la cantidad de
alimento que necesitamos consumir cada día, debido al aumento de la eficacia de
la digestión y asimilación que produce esta práctica. La cantidad de sueño que
necesitamos cada noche también disminuye debido a la mayor asimilación de
energía a partir de fuentes externas.
8. El Yoga sexual fue un producto distinto del Chi-Kung
taoísta. Comprende relaciones sexuales prolongadas sin la eyaculación del
hombre pero con múltiple orgasmos femeninos. El principio básico se denomina reciclar
la esencia para alimentar el cerebro (Huan jing bu nao). Puesto que uno
de los principales componentes del semen masculino es el fluido cerebroespinal,
existen solidas bases científicas que apoyan el principio de retener el semen
para alimentar el cerebro.
9. El chi-Kung taoísta desarrolló un sistema de
cuidado total de la salud conocido como el
Tao de cultivar la vida (yang-sheng tao)
como un apoyo general para la práctica del Chi-Kung. Este sistema cubría
virtualmente todos los aspectos de la vida con el fin de establecer una armonía sinérgica
del Cielo, la Tierra y la Humanidad, asegurando un rápido progreso en
los principios de la práctica. Los principios básicos del Tao de cultivar la vida o yang-sheng
tao son los siguientes:
- Para alcanzar la inmortalidad espiritual, primero debemos cuidar adecuadamente el cuerpo como vehículo básico de la práctica.
- El organismo se compone de diversas energías vitales provenientes del Cielo y la Tierra: Por lo tanto, cultivar la vida significa cultivar la energía.
- El sistema humano es un microcosmos de la naturaleza y el cosmos y, por tanto, la salud y la longevidad solo se pueden cultivar armonizando el sistema humano con los ritmos del Cielo y la Tierra.
- Las condiciones fundamentales para la práctica son la quietud espiritual y la calma mental, el equilibrio emocional y el relajamiento físico.
- Hay una unión fundamental e indivisible entre cuerpo y mente, entre la práctica física y espiritual, los factores internos y los externos, la pureza espiritual y la salud corporal, y entre ellos la energía es el puente. Por tanto, el progreso y el éxito en la práctica del Chi-Kung dependen del conjunto de la práctica del sistema.
Queridos lectores, he intentado transmitir con la mayor
fidelidad estos principios que perduran a través de los siglos, pero no debemos
perder de vista que todo se ha ido elaborando en función de las necesidades de
las sociedades y cultura en la cual se aplica y, dentro de esta, según el grupo
o grupos en que se practica, por ello, es fundamental que nosotros tomemos la
esencia del programa y lo apliquemos, si así lo deseamos, tomando sus
principios fundamentales pero aplicado a nuestra circunstancia particular.
Estoy completamente segura que sabréis hacerlo.
De nuevo quiero remitiros a Daniel Reid, mi conductor en este campo.
Para finalizar, os dejo una pequeña práctica de Tai Chi Chi Kung: la forma de los 13 movimientos.
Forma breve y esencial de Tai Chi Chi Kung taoísta para enraizar, fortalecer la columna y conectar con la fuerza espiralada de la energía. (Transmitida por el Maestro Mantak Chia en el libro La estructura interna del Tai Chi).
POSTS CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Comentarios
Publicar un comentario