PSICOGENEALOGIA XLI.CLASIFICACIÓN DE LOS ARQUETIPOS II. FIGURAS ARQUETIPICAS
FIGURAS ARQUETÍPICAS O ARQUETIPOS DE PERSONALIDAD. CARL GUSTAV JUNG.
BIONEUROEMOCIÓN
Por Beatriz Santos Dieguez
Los
Arquetipos son restos arcaicos que proceden de los sueños y la
mitología.
Carl
Gustav Jung clasificó los arquetipos en dos categorías:
1.-Los Arquetipos principales : El anima, el
ánimus, la sombra, la persona y el si mismo.
2.- Los otros Arquetipos. Dentro de los cuales hay distintas modalidades como:
-Eventos (el nacimiento, la muerte, el matrimonio, etc.)
-Temas o motivos (La creación, la venganza, el apocalipsis, el
diluvio…).
-Figuras.
En los que vamos a centrarnos ahora.
Las figuras, llamadas también figuras arquetípicas, son patrones
universales y simbólicos que se manifiestan en el Inconsciente colectivo humano a través de mitos, sueños y
comportamientos. Describen motivaciones y roles humanos comunes.
Son 12, y se les conoce también como Arquetipos de personalidad, porque la mayoría de las personas, en
mayor o menor medida, nos vemos, de alguna manera, reflejados en uno o en más
de uno de ellos.Arquetipos de personalidad
Esto Arquetipos de personalidad son:
1.-
EL INOCENTE. Se caracteriza por presentar una fe y confianza casi absoluta en el
mundo que lo rodea. Suelen tener una actitud positiva y despreocupada.
Su
principal debilidad es
el exceso de confianza en los demás, mientras que su principal miedo es ser castigado por no hacer lo que se espera de
él.
2.-EL
AMIGO o El Hombre común o corriente. Representa una
personalidad que valora especialmente la pertenencia
al grupo y a la comunidad. Se caracterizan por una amplia apertura mental respecto a diversos
temas.
Aunque intentando de caer bien a todo el mundo , en ocasiones, pueden parecer cínicos, tienen gran capacidad de socialización y de crear grupos duraderos con otras personas.
Su principal miedo es a estar fuera del grupo o
comunidad a la que pertenecen, también, a destacar del resto porque esto suele
conllevar algún tipo de rechazo.
3.-EL
HÉROE. Caracterizado por el valor y coraje. Tienden a ayudar
a los demás en la medida de sus posibilidades y a proteger a los débiles.
El que se les vea como
débiles, miedosos o incapaces de cumplir con sus objetivos es su principal
miedo. La arrogancia suele ser su mayor debilidad.
4.- EL PROTECTOR. El protector o cuidador. Es compasivo, empático, generosos y con gran capacidad de sacrificio. Lo cual puede convertirse, en su mayor debilidad,ya que con facilidad, son explotados por los demás.
Está relacionado con el amigo, pero, en ese caso, la comunidad
o pertenencia a un grupo suele quedar en un segundo plano
Su mayor miedo es ser
percibido como personas egoístas.
5.-EL
AMANTE. Personas con capacidad de diplomacia y mediación, muy
empáticas, que, sin embargo, tienen a ser poco asertivas y a no manifestar sus
propios deseos con el objetivo de evitar conflictos.
Su mayor debilidad
consiste en perder su propia personalidad con el objetivo de satisfacer al
resto.
Su
mayor miedo es no sentirse queridos o deseadas por el grupo
de personas que tiene alrededor.
6.-
EL EXPLORADOR. Inconformistas por naturaleza y dificultad a la hora de establecer
relaciones duraderas.
Fieles a si mismos y a sus
propios deseos. Aprovechan al máximo la vida, explorando y buscando nuevas
experiencias, por lo que su mayor miedo consiste en verse atados a una situación que le exija
cierta responsabilidad, por lo que su mayor debilidad consiste en la incapacidad para asumir responsabilidades
7.-EL
REBELDE o Forajido. Ve
el mundo de forma distinta al resto.
Su meta en la vida consiste en cambiar las
estructuras que no funcionan, cambiando las cosas que considera injustas . Por
lo que su mayor miedo es ser incapaz de lograr el cambio que tanto desea.
Al obsesionarse con el
cambio que desea, su mayor debilidad consiste en no saber disfrutar de lo que ya tiene.
8-EL CREADOR. Tendencia a crear cosas nuevas que tengan valor duradero, siendo este su principal objetivo.
Destaca por su capacidad
creadora e imaginativa y aunque los encontramos en todas las profesiones suelen
buscar y ocupar profesiones artísticas.
.Su debilidad son los
bloqueos creativos, siendo su mayor miedo el no ser capaz de crear nada
importante.
9.-EL
BUFÓN. Usan el humor para conseguir un cambio positivo en su
entorno y mejorar el mundo. No obstante, suele ser una persona que, a pesar de
su apariencia, tiene un lado profundo
que tienen miedo de mostrar, por lo que en ocasiones se les ve como personas
frívolas o incapaces de exteriorizar sus emociones.
Destaca por su humor y su capacidad de divertir a los demás,
por lo que el resto de personas disfrutan del tiempo que pasan en su compañía.
Su mayor miedo es ser percibido como aburrido.
10.-EL
SABIO. Valora el conocimiento y las ideas por encima de todo.
Tienen gran capacidad de comprender el mundo
que les rodea, aunque a veces, buscando información que avalen dicho
conocimiento se sienten paralizados ante la toma de decisiones por considerar
que no tiene información suficiente. Su principal virtud es la capacidad de
enseñar, por lo que suelen dedicarse a profesiones dedicadas a la educación.
11.-EL
MAGO.
Personalidades transformadoras que
tiende a los enfoques más filosóficos y reflexivos. Aspiran a comprender el
funcionamiento del mundo y a percibirlo de una forma diferente al resto . En
ocasiones no son capaces de prever las
consecuencias negativas de sus acciones, y a convertirse en personas
manipuladoras y egoístas.
A diferencia del Sabio no
solo valora el conocimiento y las ideas sino que les aporta a estas una visión
personal.
12. EL GOBERNANTE. Disfrutan de tener el control tanto de las personas que tiene a su alrededor como de los sucesos o acontecimientos en su vida cotidiana, por lo que su principal miedo consiste en la pérdida de control y el caos.
Su principal debilidad consiste en ser percibido
como autoritario y como alguien
incapaz de delegar en otras personas.
Su principal objetivo es crear
una comunidad (grupo o familia) próspera, encabezada por sí mismo.
Explorar, conocer y comprender cual o cuales de estos Arquetipos domina nuestra personalidad, nos ayudará a enfocarnos en nuestras motivaciones y aprovechar nuestras fortalezas, a la vez que aceptar y trabajar nuestras debilidades, ayudándonos a mejorar nuestra seguridad, potenciando las habilidades que nos definen, e identificando los miedos y debilidades en las que debemos trabajar para integrar en nuestra personalidad.
Los Arquetipos de personalidad de Jung
son una herramienta que ayuda en el trabajo terapéutico a entender mejor
las fortalezas, la personalidad y las motivaciones de las personas.


Comentarios
Publicar un comentario