PSICOGENEALOGIA XXXVIII. EL APARATO PSIQUICO EN C.G. JUNG

 EL APARATO PSIQUICO EN CARL GUSTAV JUNG.

BIONEUROEMOCIÓN

Por Beatriz Santos Diegguez


El Aparato psiquico en Jung.

Carl Gustav Jung nos dejó un gran legado psicológico y cultural .

El legado de Jung

Para C.G.Jung, la Psique Total es la Personalidad.

Dentro de su Teoría de la personalidad  Carl Gustav Jung consideraba que la personalidad  estaba formada por:

-El EGO,

-El Inconsciente personal y

-El Inconsciente Colectivo.

La psique funciona de manera óptima cuando hay un equilibrio entre las partes, permitiendo a la persona alcanzar la individuación.

Así mismo,  Jung distingue y deja meridianamente claro la diferencia existente entre el EGO y el Sí mismo (Ser o  Self).

El Sí mismo

El Sí Mismo es el Principio ordenador.

El Sí mismo (el Ser o Self) es el principio ordenador que representa la totalidad de la psique e integra la conciencia y el inconsciente a través de un proceso de individuación.

Si en la teoría psicoanalítica freudiana , el EGO (o Yo) actúa como una instancia mediadora entre las demandas instintivas e inconscientes del ELLO y las exigencias morales del SUPERYO (Superego), buscando soluciones realistas y adaptadas a la sociedad, para satisfacer los deseos, en la teoría Jungiana el EGO actúa como mediador entre el mundo exterior  y el mundo interior, siendo, sin embargo, el EGO  solo una parte de la psique total, que para alcanzar su desarrollo psicológico y un sentido de totalidad  ha de encontrar el equilibrio con el inconsciente personal y con el inconsciente colectivo..

Freud y Jung

A diferencia de la visión freudiana C.G.Jung considera el EGO como una parte del aparato psíquico total.

Analicemos cada una de las partes que componen el  Aparato Psíquico Total de Jung:

El EGO (o Yo)

El EGO o Yo Jungiano

Para Jung. El EGO ( o Yo) es:

-El centro de la conciencia, que se identifica con los pensamientos, recuerdos y experiencias conscientes, otorgándole un sentimiento de identidad.

-El lugar donde experimentamos la realidad.

El EGO

-La parte de la psique que nos permite experimentar el mundo de manera consciente;

-El Yo Consciente que nos permite distinguir entre lo interno y lo externo.

 El EGOdentro de la teoría junguiana es una parte de un sistema psíquico más amplio que incluye el inconsciente y su desarrollo. Es decir, es solo una parte de la psique total. Pudiendo ser influenciado por el inconsciente tanto personal como colectivo.

El Aparato Psiquico en Jung.

EL INCONSCIENTE PERSONAL

Es el nivel más superficial de la psique. Contiene experiencias, recuerdos y deseos olvidados o reprimidos por el sujeto, formados por la interacción con el entorno y originados en la vida propia (única).

El Inconsciente Personal en Jung.

-Es un depósito de complejos afectivos que influyen en el comportamiento y las emociones, distinguiéndose del más profundo inconsciente colectivo.

El Inconsciente Colectivo

EL INCONSCIENTE COLECTIVO.

-Es innato y mas universal que el inconsciente personal.

Consta de los Instintos y los llamados arquetipos que son tipos arcaicos o primitivos.

Arquetipos en Inconsciente colectivo.

Es una amplia capa que contiene los arquetipos universales que estructuran el comportamiento humano.

EL SÍ MISMO (EL SER O SELF)

El Sí Mismo

-El Sí mismo es superior al EGO.

-Es una estructura más amplia y compleja que el EGO, que incluye aspectos tanto conscientes como inconscientes.

Representa la totalidad psíquica. Siendo el centro organizador de la personalidad y la meta última del proceso de individuación, que busca la integración de los opuestos internos para alcanzar la plenitud individual y espiritual.

-Es el arquetipo central del inconsciente colectivo y representa la totalidad unificada de la psique, abarcando tanto lo consciente como lo inconsciente.

El Yo Verdadero

Según C.G.Jung el objetivo del desarrollo psicológico, es lograr la individuación. En dicho proceso el EGO se integra en el Sí mismo, alcanzando un sentido de totalidad y equilibrio.


Comentarios

Entradas populares