LÍNEA PSICODINÁMICA XVII. CATARSIS DE LA VIDA COTIDIANA
Catarsis de la vida cotidiana
Por Beatriz Santos Dieguez
Sacar fuera las tristezas, las angustias,
los enojos, para sanar.
La Catarsis es
una experiencia purificadora de las emociones humanas.
Es un proceso que realiza el ser humano de
manera consciente o inconsciente para
sacar desde su interior todo aquello
que le genera preocupación, dolor, angustia, y de esta manera limpiarse de
seguir manteniendo todos estos sentimientos dentro de su persona.
En Psicología,
Sigmund Freud junto a Breuer
retoman el concepto catarsis desde
el punto de vista terapéutico.
En este sentido, la
catarsis es un método mediante el cual,
durante el proceso de terapia, se
conduce al paciente a desbloquear recuerdos o vivencias reprimidas en su
inconsciente, generalmente asociadas a eventos traumáticos del pasado, con
la finalidad de poder hablar de ello, concientizarlo, y experimentarlo emocionalmente.
En la actualidad, independientemente de que la psicología va por el mismo camino, la gente común sabe por experiencia que guardar todos nuestros temores y dolores bajo llave sin posibilidad de poder compartirlos y hablarlos, a la larga, incluso a medio plazo terminará perjudicándonos.
Entendemos que contar con un espacio de limpieza
interior, pudiendo transmitir este
sentir a alguien de confianza (familiar, amigo, especialista) ayuda a liberar a
la persona de cargas y angustias que el
vivir cotidiano presenta.
El modo más apropiado en que la catarsis se produce va a depender de la persona y del momento particular que ésta
esté pasando.

La risa es
también un excelente método mediante el que se liberan muchas tensiones. Está
comprobado que esta tiene un alto valor terapéutico. Os invito a visitar un
post sobre la misma que escribí casi en el nacimiento de este blog: Vida Sana:La Risa.
No obstante, no
podemos perder de vista que la Catarsis
es un proceso que marca un antes y un después en la persona que la
atraviesa, porque es tal el nivel de
emociones que se juegan que cuando se logra la liberación, la persona ya no
será la misma.
Esto queda bastante ejemplificado en la película ABRACADABRA (2017) de Pablo Berger.
La vida de la protagonista (Maribel Verdú), un ama de casa,
se ve completamente alterada por un incidente aparentemente absurdo, ocurrido a su marido, en una sesión de hipnosis poco profesional realizada por un principiante (José Mota, como primo de la protagonista) donde la
magia barata y el ocultismo se mezclan de forma bizarra.
En su necesidad de buscar soluciones para el marido, descubre lo que durante tanto tiempo ha estado dormido (y por tanto, sin reconocimiento) en ella.
En su necesidad de buscar soluciones para el marido, descubre lo que durante tanto tiempo ha estado dormido (y por tanto, sin reconocimiento) en ella.

Cómo consecuencia, lo que en principio era una búsqueda de solución para los problemas de su marido (Antonio de la Torre), se convierte en una toma de decisión (muy dolorosa, pero liberadora) para ella.
En la Catarsis se liberan las pasiones, se expresan los
sentimientos internos que carcomen o incomodan, y finalmente, tras ello, la
persona se sentirá liberada plenamente.
En muchos casos esta liberación viene acompañada de un gran
dolor, el cual va a permitir no caer en el sufrimiento.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Comentarios
Publicar un comentario