MINDFULNESS LI. EL DESAPASIONAMIENTO
EL DESAPASIONAMIENTO, LA NEUTRALIDAD
Por Beatriz Santos DieguezSentir tu cuerpo, es sentir, es conocerse.
Permanecer en la sensación es estar, y aprender a estar en el momento
presente.
En este tramo del recorrido por
Mindfulness hemos comenzado a dar ciertas nociones de importancia para la
compresión de la práctica, siendo
esta el puntal (fundamento, apoyo) sobre el que pivota su vivencia directa.
En este nuevo enfoque, el intento
de meternos de lleno en ella (la práctica) no exime el hecho de ir dando nociones de conceptos que la acompañan,
ni tampoco el dedicar algún post exclusivamente a ello.
Continuamos con la práctica del cuerpo.
A través de la contemplación del cuerpo iremos percibiendo las sensaciones que
se producen en él.
Esta contemplación ha de hacerse desde un desapasionamiento para no
caer en reacciones de apego excesivo o rechazo, lo cual no significa que
debamos reprimir las sensaciones, ya que de ser así, lo que estaríamos haciendo
es generar más rechazo.
Esto, lo que significa e implica ,
es “darnos cuenta de las reacciones de
la mente”, y a partir de ello, ir desarrollando una observación, ecuánime, sin ideaciones ni interpretaciones que nos
facilitará aprender a dejar la sensación
en la sensación.
PRÁCTICA
Vamos a realizar otra meditación
en la posición de acostados (mirar
el post L, donde aparecen las claves para la adopción de esta posición). También
puede realizarse desde cualquier otra posición (sentados o de pie, parados).
COMENZAMOS
Desde la posición mencionada,
toma conciencia de la posición del
cuerpo.
Date cuenta del estado del cuerpo, de las sensaciones que hay en
este momento.
Hoy vamos a prestar atención a dos
subobjetos, aunque realmente el
objeto es el cuerpo.

Por otra, vamos a estar atentos a las sensaciones que vayan surgiendo y contemplar cómo se
desvanecen.
Comienza a explorar la zona de los hombros
(esta es una zona con muchas tensiones, que se van acumulado a lo largo del
día).
Con tu mano derecha explora tu hombro izquierdo.
Metete en esta zona utilizando los dedos,
date pellizcos, date masajes.
Continua con la mano derecha explorando la zona tu
hombro izquierdo, siente, simplemente date cuenta de las tensiones que hay en la zona, de las sensaciones sin importar si son agradables o desagradables. Simplemente date cuenta de estas
sensaciones.
Lentamente
lleva los brazos al costado del cuerpo y descansa. Date cuenta de las
sensaciones que han surgido y que surgen en este momento.

Y… lentamente coloca el brazo Izquierdo en una posición de noventa grado, respecto al cuerpo. Extiende el brazo como queriendo tocar la pared que tienes a tu izquierda. Reposa el brazo y descansa.
Date cuenta de los apoyos, y date
cuenta que el brazo está plenamente apoyado y sin hacer esfuerzo para estar en
una posición determinada.
Sigue ahora, con tu mano derecha,
explorando la axila izquierda y
metete. Esta es una zona con muchas tensiones, donde puedes descubrir muchas
sensaciones. Es una zona amplia, que puedes recorrer hacia delante,
hacia atrás, tal vez, como barriendo
esta zona hacia la cintura y explora, date pellizcos, utilizando toda la mano.
Explora toda la zona del hombro. La parte de atrás de adelante.
Continúa
explorando la zona izquierda del pecho, haz pequeños masajes, trata de
barrer hacia abajo y continua explorando
toda la zona izquierda del abdomen y
metete. Explora y llega hasta la zona de la cintura dándote cuenta de distintas
sensaciones que van apareciendo.
Tal vez te des cuenta que surgen
pensamientos y emociones. Simplemente déjalos pasar y concentra la atención en las sensaciones que
van surgiendo a medida que vas explorando tu cuerpo.
Ves acercando
y colocando, lentamente, el brazo izquierdo arriba del abdomen y con la
mano derecha explora la totalidad del brazo izquierdo.
Comienza
desde el hombro y ves barriendo hacia la zona del codo, dando pellizcos,
sintiéndole, haciendo presión. Siempre
reconociendo los límites y
dándote cuenta de las sensaciones que van surgiendo sin poner ideaciones de cómo es la sensación. Simplemente deja surgir lo que permanece oculto, si lo hay.
Continúa
hacia la zona de la mano y explora la mano, date pellizcos, recorre con
los dedos de la mano derecha cada uno de los dedos de la mano izquierda, presiona
los dedos, hazte masajes.
Y…
lentamente coloca ambos brazos, al costado del cuerpo. En esta posición
descansa.
Date cuenta las
distintas sensaciones del lado izquierdo
de tu cuerpo, en toda la zona que te
has ido metiendo, y date cuenta de las
diferencias entre un lado y otro de tu cuerpo, sin comparar, sin poner nombre, sin decir si es mejor o peor.
Las
diferencias entre el costado derecho y el costado izquierdo. Simplemente
date cuenta.

Lleva ahora el brazo derecho a la posición de noventa grados con respecto al cuerpo y descansa el brazo.
No hay una
posición correcta o incorrecta, simplemente apoya el brazo para mantener las mínimas tensiones.
Te vas a
ayudar ahora de tu mano izquierda para repetir todo el proceso (que acabas de realizar con la mano derecha
en tu hombro, axila, brazo, pecho, abdomen,
mano, dedos) en la parte derecha de tu cuerpo.
Cuando finalices
el proceso, vuelve a colocar ambos brazos a lo largo del cuerpo y… descansa.
Contempla el
surgir de cada sensación.
Toda sensación que surge tiene una
correlación directa con la mente.
Tal vez la
relación de la mente con la sensación es indicándote que la relación es placentera, o displácetelas. Déjalo estar y
céntrate en la sensación en sí.
Tal vez
puedas darte cuenta de cómo estas sensaciones se desvanecen, o tal vez no.
Es por eso
que simplemente observamos las sensaciones y observamos la relación de la mente
con estas sensaciones.
SALIMOS DE L
AMEDITACIÓN
Inhala profundamente por la nariz
y exhala por la boca.
Vuelve a tu respiración normal.
Comienza a darte cuenta de tus
apoyos y a mover los dedos de los pies y piernas.
Cuando estés
preparado sube tus párpados y disponte a salir de la meditación
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXXVIII. Comportamiento adictivo
Mindfulness XXXIX. Nuevas adicciones
Mindfulness XXXIX. Nuevas adicciones
Mindfulness XLII: Adicciones. Los neurotransmisores. La dopamina
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
Comentarios
Publicar un comentario