MISCELÁNEO CXX. SEGUNDO NIVEL DE LA AGENDA SETTING: LOS ATRIBUTOS
SEGUNDO NIVEL DE LA AGENDA SETTING: LOS ATRIBUTOS.
Por Beatriz Santos Dieguez
Hemos visto cómo la
Agenda Setting, en un primer nivel
analiza como los medios de comunicación
a la hora de formar su agenda resaltan
ciertos acontecimientos dándoles relevancia, y ocultan otros acallándolos, haciéndolos
invisibles…
Hasta el momento, en este
denominado primer nivel de la AgendaSetting, la relevancia de un tema para el público ha sido explicada
básicamente por la frecuencia con
que dicho tema aparecía en la agenda mediática.
En un segundo nivel, McCombs
(1994) analiza la influencia que las
opiniones y comentarios que incluyen las noticias publicadas por los medios de
comunicación tradicionales generan en las audiencias.
A estas opiniones o
comentarios respecto al tema (previamente elegido como relevante), la denominó Aspectos o Atributos. Destacando, en
este segundo nivel de la Agenda Setting,
la importancia de los elementos de
opinión y calificativos que los grandes medios de comunicación emiten.
Los
medios también incluyen valoraciones que pueden dirigir la opinión pública, o
al menos intentarlo.
La Teoría de la Agenda setting amplía, de esta manera, su campo de
acción analizando y siendo objeto de estudio, además de la relevancia de los temas de debate, las perspectivas e imágenes que los medios
de comunicación trasladan a sus audiencias.
McCombs explica esto de la
siguiente manera:
“Cuando los periodistas informan sobre temas, personajes o/y partidos políticos, utilizan palabras en las que mediante el tono y el matiz utilizado lejos de ser neutras (u objetivas) denotan determinados sesgos”.
A estas palabras son a las que se refiere cuando habla de Atributos, los cuales, continúa, muy probablemente influyen en la percepción que las personas van adquiriendo sobre los acontecimientos del momento.Los
Atributos son descripciones que se hacen de los temas de interés público y
otros objetos o personas en las informaciones.
![]() |
Maxwell McCombs |
Según McCombs, entre los Atributos
existen diferencias intrínsecas (internas, profundas), por los que conviene trazar
una línea en la que en uno de sus extremos estarían los Atributos Simples y en el otro los Atributos muy complejos.
Atributos
Simples-----------------------------Atributos muy complejos
Según McCombs, un ejemplo
de Atributo Simple seria hablar del
lugar de nacimiento o la edad de un personaje (público), etc. Si cuando
hablamos de un candidato político determinado le designamos cómo “conservador moderado” o “cercano al pueblo”, estaríamos hablando de Atributos muy complejos.
Llegados a este punto,
conviene hacer una diferenciación entre aquellos estudios que han enfocado los Atributos como un nivel más de estudio de la
Agenda Setting, entre los que McCombs
es su principal representante, y
aquellos otros que consideran que el estudio de los mismo ha de hacerse aparte
(Framing) porque tiene entidad propia, como es el caso de Entman, entre otros.
Comentarios
Publicar un comentario