MISCELÁNEO CV. TEORIAS SOBRE EL RUMOR: ALLPORT Y POSTMAN
TEORÍAS SOBRE EL RUMOR: ALLPORT Y POSTMAN
Por Beatriz Santos Dieguez
Sería necesario
imponer esta Regla: no repetir jamás una afirmación malévola sin verificar su
contenido. Aunque es cierto que así nunca se hablaría de nada (Andrés Maurois)
El proceso mediante el que se construyen las representaciones sociales tiene mucho que ver con la manera en que
se desarrollan y comunican los Rumores.
Una Representación
social consiste en la propuesta de una determinada interpretación de lo que
existe o de lo que acontece, de algo o de alguien, de aquello que esta fuera
(de nosotros).
La Noción de
Representación Social es introducida en 1961 por Serge Moscovici, quien se basa en las denominadas representaciones colectivas que
surgieron a finales del siglo XIX de las
ideas centrales del pensamiento de Emile Durkheim.
![]() |
Serge Moscovici |
Para entender el proceso que conlleva la puesta en
marcha y, sobre todo, la divulgación de los Rumores, es bueno contar con un aporte teórico.
Recordemos que toda teoría tiene que probarse, lo cual es posible a través de experimentos, (estudios), pero que para probar algo ha de existir un sustento (teórico).
Las Teorías conspiratorias inundan nuestro panorama social. Su formación está basado en el miedo, en la incertidumbre, en la necesidad de completar lo incompleto, y en muchas ocasiones en el odio.
Las Teorías Conspiratorias o del Complot, son teorías causales, elementales y exhaustivas que atribuyen calamidades naturales y sociales generalizadas a las actividades intencionales organizadas de ciertos grupos sociales que se consideran que forman cuerpos conspiratorios para arruinar y luego dominar al resto de la humanidad. Existe, y han existido a lo largo de la historia.
La más conocida es el mito de la conspiración judía, que emerge periódicamente y, a menudo, provoca
persecución sistemática masiva. La guerra psicológica conducida por los nazis
contra este pueblo se centraba en la estrategia de “Divide e impera” donde el terror constituía el arma masiva, y el
odio la base sobre la que se asentaban los comportamientos. Los alemanes
infectaron a países elegidos con rumores
derrotistas y terroríficos, utilizando la
radio como vehículo. Los rumores se sucedían incesantemente en Polonia,
Francia, Países Bajos, etc.
En las Guerras actuales los tanques, las bombas y las armas de destrucción masiva van debilitándose en pos de otros mecanismos más eficaces que permiten destruir al enemigo o contrincante no tanto fisica como socialmente.
La defensa contra el
rumor en el frente interno tiene su contraparte en la ofensiva de rumores
dirigida contra el enemigo.
Dos investigadores, Allport y Postman, habían ido dándose cuenta, a través de sus
experimentos, que la mayoría de nuestras conversaciones cotidianas están
plagadas de rumores. Ellos se encargaron de dejarnos una explicación del por qué de los
mismos, creando una Teoría y con ello una
explicación basada en la ciencia.
Teoría Psicológica del Rumor.
Allport y Postman señalaron que una gran cantidad de rumores surge de algo tan poco complicado como el deseo de una conversación interesante o el disfrute de un chiste picante. Otra de las cosas que descubrieron en sus investigaciones es que las personas nos inclinamos más a recordar y a extender un rumor si este sirve para aliviar, justificar o explicar tensiones emocionales.En 1945
realizan un estudio que consistía en pedir a los participantes del mismo que
describiesen una fotografía. La primera persona se la describe a la siguiente,
y esta a la siguiente y así consecutivamente. Descubrieron que después de la
descripción de cinco participantes, solo persistía el 30% del detalle original.
A través de dicho estudio comprobaron que el Rumor cambia constantemente a medida que se extiende, porque sus portadores lo desfiguran
inconscientemente para adaptarlo a la forma que mejor ratifique sus
antagonismos.
Identificaron tres procesos asociados a la transmisión
de los rumores:
1.-El Rumor se vuelve rápidamente más corto, menos
detallado y menos complejo.
2.-Aparece un énfasis y una exageración selectiva de
ciertas características del rumor (en detrimento de otras)
3.-El Rumor se va distorsionando en función de los
prejuicios, los intereses, las parcialidades y las agendas preexistentes en las
personas.
La Teoría de
Allport y Postman aparece como una fórmula matemática que ellos explican en
palabras.
El
Rumor es proporcional a (Importancia) X (ambigüedad)
Cuando la
importancia y la ambigüedad es igual a
cero NO HAY RUMOR.
La importancia y
ambigüedad es multiplicativa y no aditiva.
La cantidad de Rumor circulante variará con la importancia del asunto para los
individuos afectados multiplicado por la ambigüedad de la prueba o testimonio
tocante a dicho asunto.
Según la Teoría
del Rumor de Allport y Postman, para que una información se convierta en
Rumor y pueda correr y propagarse debe tener dos características
imprescindibles: que sea importante y que
sea ambigua. Lo que es relevante (importante) o no va a depender de los valores que
estén presentes en el grupo, la
comunidad o sociedad que lo suscite.
Resumiendo:
La
información:
- Ha
de resultar de importancia para quien la
consume. Debe tratar de temas que
preocupen y susciten alarma.
-Ha de ser ambigua
o haber poca información real sobre el Rumor para que las conjeturas con
pruebas creadas pueda validarse y, de esta manera, encajar con el Rumor.
Lo que esta Teoría deja patente es que las personas
aceptamos y damos pábulo a un rumor sin someterlo a crítica alguna si encaja
con nuestro patrón de preferencias y desagrados, o si proporciona una
explicación emocionalmente satisfactoria en algún terreno que nos preocupe.
Comentarios
Publicar un comentario