LÍNEA PSICODINÁMICA XLV. SOMATIZACIONES
SOMATIZACIONES
Por Beatriz Santos Dieguez
![]() |
Somos
somatizadores porque reconocer y aceptar determinados
conflictos psicológicos y emocionales nos resulta más duro que trasladar dicho
dolor a nuestro cuerpo.
Evidentemente, esto no lo hacemos de forma consciente.
En el momento que aparece
en la consciencia, el conflicto se presenta con rotundidad, siendo esta la ocasión
adecuada para poner solución al mismo.
Proceso, por otra parte,
nada fácil, pues llegar hasta ahí implica, muchas veces, un duro pasaje por todo
tipo de pruebas, más derivadas de la medicina tradicional que de la psicología.
El término somatización engloba una serie
trastornos cuya denominación va a depender del sistema de clasificación que se utilice.
Los dos sistemas más
utilizados para la clasificación de los trastornos psiquiátricos y psicológicos
son la CIE-10 y el DSM.
La
CIE-10. Lo edita la Organización
Mundial de la salud.
El
DSM
es el editado por la Asociación de
psiquiatría norteamericana (APA) y
actualmente está en su quinta edición. Es un sistema cuya clasificación de los
trastornos mentales proporciona descripciones de las categorías diagnosticas.
Clasificación de
los Trastornos Somatomorfos en la CIE-10 y en la DSM-5 |
|
Cie-10 Trastornos por somatización |
DSM-5 Síntomas somáticos y trastornos
relacionados |
Trastorno
por Somatización |
Trastornos
de Síntomas
somáticos |
Trastorno
somatomorfo indiferenciado |
|
Trastorno
hipocondriaco, incluye la
dismorfofobia |
Trastorno
de ansiedad por enfermedad |
Disfunción
vegetativa somatomorfa, incluye: corazón y cardiovascular, digestiva,
respiratoria, urogenital y otras |
Factores
psicológicos que influyen en otras afecciones |
Los
trastornos disociativos (fuera de
los trastornos Somatomorfos) incluyen los trastornos conversivos) |
Trastorno por
conversión |
Trastorno
por dolor somatoformo |
|
Trastorno
somatomorfo sin especificar |
Trastorno
de síntomas somáticos relacionados, especificados y no especificados. |
Otros
trastornos somatomorfos |
Trastorno
Facticio |
|
Simulación |
Como podéis comprobar,
según el sistema diagnóstico utilizado, el nombre que se le adjudica a las diferentes somatizaciones varía, por lo
que a efectos práctico voy a
destacar y detenerme en los cuatro de
los que habréis oído hablar con mas frecuencia.
1.-Trastrono por somatización, al que ya le dedicamos un capítulo anterior.
2.- Hipocondría, equivale en el DSM-5 al trastorno de ansiedad por enfermedad.
Predomina la preocupación por la convicción de tener una
enfermedad grave, más que por los propios síntomas. Este tipo de pacientes
tiene un nivel de ansiedad muy elevado acerca de la salud, alarmándose con
facilidad por su estado de salud.
3.-Trastornos conversivos o Disociativos. Los síntomas más frecuentes son alteraciones motoras o sensitivas en los que los hallazgos clínicos aportan pruebas de la incompatibilidad entre estos (los síntomas) y las afecciones neurológicas o médicas reconocidas.
Entre ellos, los más frecuentes son el síndrome de fatiga crónica, la fibromialgia o el síndrome del intestino irritable que al aproximarse al modelo médico tienen la ventaja de que quien lo sufre lo asume mejor. Pero en general, en el manejo de estos trastornos se pueden emplear los principios que se aplican al tratamiento de las somatizaciones en general.
Comentarios
Publicar un comentario