MINDFULNESS LXXI. INDIGNACIÓN
INDIGNACIÓN
Por Beatriz Santos Dieguez
Sé el cambio que te gustaría ver en el mundo (Gandhi)
El cambio solo puede empezar en cada uno de nosotros.
Cada una de las acciones de cada uno de nosotros, por insignificante que pueda parecernos, participa de manera relevante en los cambios del mundo.
Cada una de las acciones de cada uno de nosotros, por insignificante que pueda parecernos, participa de manera relevante en los cambios del mundo.

En este caso concreto, lo monstruoso del suceso es que el objetivo
de dicho atentado han sido niños y adolescentes. Ariana Grande es una cantante
estadounidense que concentra en sus conciertos a público de esta franja de
edad.
Horrible, tremendo, desolador, indignante.
Cuanto más indignados
estamos más necesidad tenemos de ser
conscientes para que nuestras acciones mantengan la coherencia con nuestros
ideales.
La indignación es una etapa importante, pero el darnos
cuenta de que es así, el ser consciente, es crucial para que pueda convertirse
en motor de una acción dirigida a algo, y no solo contra el sistema
existente, o la acción ocurrida.
Si no tomamos consciencia de la acción ocurrida, corremos el peligro de desconectarnos y aislarnos de nosotros mismos y como consecuencia de nuestros valores.

Todo esto influye en contra de lo que luchamos, arriesgándonos
a comportarnos de manera injusta contra la injusticia, convertimos en violentos en nombre de la paz,
y feroces en nombre de los derechos
humanos.
Tenemos muchos ejemplos en la historia que nos muestran a
quienes comenzando una rebelión en nombre de nobles ideales acaban
comportándose igual de mal como aquellos a los que combatieron.
El enemigo que se nos
ha puesto frente a frente tiene un reflejo borroso y márgenes confusos.
La única forma de afrontarlo, no combatirlo, es desde nosotros mismos, desde una toma de conciencia de lo que está ocurriendo en nuestra sociedad.
Termino como empecé, continuando la frase del mayor promotor de la Paz (de la época contemporánea) del que el mundo tiene noticia:
Si no habitamos nuestra vida, y no encarnamos el cambio en la vida cotidiana, es el mundo el que nos cambiará y no nosotros al mundo. (Gandhi)
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XLII: Adicciones. Los neurotransmisores. La dopamina
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
Comentarios
Publicar un comentario