MINDFULNESS LXV. ACEPTACIÓN, PACIENCIA Y RESPIRACIÓN
ACEPTACIÓN, PACIENCIA Y RESPIRACIÓN
Por Beatriz Santos Dieguez
Meditar es cultivar, momento a momento la PACIENCIA, la capacidad de
conectar con todo lo que está sucediendo tal cual es.

En la práctica
Mindfulness la Aceptación, la Paciencia y la Respiración constituyen
herramientas fundamentales que están presentes y muy a la vista en el taller de
la Meditación.
Aceptar no
significa que yo esté de acuerdo con eso que está ocurriendo.
Aceptación
difiere de Resignación.

Cuando nos Resignamos
dejamos el Poder fuera de nosotros, son otros quienes dirigen nuestro destino y
nos sometemos a ello. En la Aceptación nosotros
somos conscientes de la realidad, y por
tanto, dueños de la misma; sabemos que
solo un cambio en nosotros cambia esta.
Aceptar es un proceso
gradual en el que el cultivo de la Paciencia juega
un papel clave.
La Respiración no es un elemento que cambia
conscientemente mientras la ejecutamos mecánicamente.
La Respiración cambia por Observación.
Observando, podemos ver con claridad cuál es la tendencia de
nuestra mente.

Si nuestra mente está
intentando que la respiración sea de una
manera determinada: controlándola, dirigiéndola, etiquetándola como buena o
mala, agradable desagradable etc., lo más probable es que la mente se inquiete.
En el momento mismo
en que nos damos cuenta que nuestra mente se inquieta y que esta inquietud
está relacionada con la tendencia de la mente a querer que la respiración sea
de una manera, estamos renovando la
INTENCIÓN de estar presentes en el presente. De estar plenamente atentos y
desarrollando la capacidad de que la respiración siga su curso.
Cuando desarrollamos
esta capacidad de dejar que la experiencia sea tal cual es, entonces
estamos reeducando nuestra mente.
¿Cuántas veces al día observas la respiración?
¿Cuántas veces al día te das cuenta que estás respirando?
¿Cuántas veces al día
reconoces la respiración como una herramienta poderosísima para concentrar la
mente, para calmar la mente, para romper el círculo vicioso de la desatención?
Estas preguntas están hechas para que comencemos a
incorporar, momento a momento, esta herramienta
poderosa y simple que es darte cuenta que respiras.
Concentrar la mente
en la respiración, es crear la posibilidad de que la mente se calme. Si nuestra mente se calma, si las arenas de los
pensamientos se posan en el fondo, comenzamos a ver con claridad.
La claridad es luz que posibilita encontrar lo que buscamos
en el lugar y el momento adecuados y nos resuelve el Para qué nos ocurre lo que nos ocurre, dando contestación a todas nuestras dudas.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XLII: Adicciones. Los neurotransmisores. La dopamina
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
MindfulnessXLII. Adicciones: Craving versus síndrome de abstinencia
Mindfulness XLIV. Mindfulness como herramienta de trabajo en las adicciones
MindfulnessXLV. Mindfulness. La Meditación como Proceso
Mindfulness XLVI. Practica: las cuatro tendencias de la mente
Comentarios
Publicar un comentario