MISCELÁNEO VII. EPIGENÉTICA
EPIGENÉTICA
Por Beatriz Santos Dieguez
Hay que apostar y reclamar una nueva medicina que tenga en cuenta la
energía por su capacidad de curar (Bruce
Lipton)
Bruce Lipton,
biólogo celular, reclama una nueva medicina en la que se tenga en cuenta la energía, por su capacidad de curar,
y en la que los pensamientos y creencias
tienen un papel destacado.
Mediante sus estudios de la membrana celular descubre que el entorno es el responsable de los
cambios en la célula, dejando en entredicho la opinión científica
establecida actualmente, que proclama que la vida está controlada por los
genes.
En uno de sus experimentos con células madre, al descubrir
que cambiando el entorno celular, la célula cambia según la información que se
le va dando, concluye que el ser humano es una placa petri cubierto de piel, es decir que la célula y el ser
humano es la misma cosa.

Sabemos que las
células se dividen en dos cada 10 horas,
por lo que al cabo de unas semanas podemos tener miles de células todas idénticas procedentes de
una sola célula ( de ahí su nombre de célula
madre).

Toma un grupo de células del hígado y las coloca en una
placa donde el medio de cultivo es de grasa, otro grupo las coloca donde el
medio es de hueso, otras donde el medio es de piel y según su colocación
aparece, grasa, hueso, piel…en lugar de la célula de hígado original…
Cambiando el entorno de las células procedentes de la Célula
madre descubre que comienzan a aparecer distintas sustancias.

El entorno celular para los humanos es la sangre, por ello la composición de la sangre cambia el destino de la célula.
Para Bruce Lipton la célula y el ser humano son una misma cosa.
El cerebro de la célula y el de la persona leen y entienden el entorno, por lo que al poner tanto la célula como al ser humano en un entorno nocivo ambos enferman. La única diferencia entre la célula y la persona es que nosotros, las personas, tenemos una mente que hace una interpretación, y la célula lee directamente del entorno.
El cerebro de la célula y el de la persona leen y entienden el entorno, por lo que al poner tanto la célula como al ser humano en un entorno nocivo ambos enferman. La única diferencia entre la célula y la persona es que nosotros, las personas, tenemos una mente que hace una interpretación, y la célula lee directamente del entorno.
Esto explica el hecho de que una persona puede estar en un
entrono sano y sin embargo enfermar: la
mente lo lee e interpreta como un entorno negativo y perjudicial; esto crea una
química que hará que el cuerpo enferme.
Nuestras Creencias están en la base de nuestra conducta. Para acceder a ellas y poder cambiarlas, hemos de transitar primero por el cambio de nuestros pensamientos.
POSTS CRONOLÓGICOS
Línea miscelánea V. Bruce Lipton y su concepto de las creencias
Línea miscelánea VI. El subconsciente
Línea miscelánea VI. El subconsciente
Comentarios
Publicar un comentario