MINDFULNESS XXXIX. NUEVAS ADICCIONES
NUEVAS ADICCIONES
El panorama actual sobre este
tipo de adicciones (adicciones sin sustancias) es todavía confuso puesto que las
publicaciones existentes relacionadas con el tipo de vida actual, son
pocas, y a pesar de que podemos
encontrarnos con artículos o investigaciones científicas al respecto, la
mayoría son explicaciones técnicas dirigidas a los profesionales del campo en cuestión.
Lo que es indudable es que el
tipo de vida que desarrollamos en nuestra actual sociedad, consumista y llena de preocupaciones (unas reales y
otras creadas) nos permite desembocar fácilmente en el mundo de las adicciones.
Dicho lo cual, lo que hemos de
tener presentes es la
dificultad de determinar cuando aparece un trastorno nuevo, y en el
caso de las adicciones sin sustancias, no es fácil determinar cuando un
hábito puede llegar a ser una adicción, pues, entre otras cosas, todo
va a depender de la relación que establezcamos con dicho hábito.
Tanto en el caso de la aparición
de una enfermedad o trastorno nuevo, así como de la terapia adecuada para su atenuación o curación, pueden transcurrir décadas desde
que aparecen los primeros casos hasta que la comunidad científica lo reconoce
como entidad propia.
Esto es totalmente válido para
las llamadas Nuevas adicciones, donde ni todas son nuevas ni todas son
adicciones.
Ya hemos definido en otros post
lo que es una droga: Toda sustancia que al introducirse en el
cuerpo produce cambios en sus funciones.
Esta definición, por general,
incluye los fármacos y las sustancias naturales que tienen efectos al ser
consumidas. Por ello, en el ámbito de las ADICCIONES
nos hemos a referido a aquellas drogas con efectos psicoactivos, es decir que pueden
producir cambios en las funciones psíquicas como la atención, el pensamiento,
la memoria, etc.
Es muy importante saber
diferenciar entre USO, ABUSO Y
DEPENDENCIA.

Hablar de
Uso para referirnos a adicciones en las que no se consumen drogas, sería hacerlo de un
comportamiento normal, no problemático. Por ejemplo, el uso
de internet para buscar información necesaria a nuestra actividad o meternos en
determinadas páginas porque así lo requiere nuestro trabajo o actividad sin que existan
consecuencias negativas no tiene por qué asociarse a la adicción.
En el ABUSO ya hay una falta de control en el consumo o
comportamiento, aunque no llegue a producirse una dependencia.
![]() |
Dejar el coche en manos de quien no ha tomado |
En las adicciones sin sustancias, el abuso
tiene
lugar cuando tiene consecuencias negativas por repetir el comportamiento
(Juego, compras, internet) o porque interfiere en otras actividades.
Por ejemplo, si un adolescente empieza a dedicar cada vez más tiempo a navegar
por internet, no es necesario que llegue a producirse la adicción como tal, ese
abuso puede provocar problemas académicos, conflictos familiares, etc.

Cuando hablamos de DEPENDENCIA nos estamos refiriendo al conjunto de síntomas que nos tienen atrapados e incitan al consumo de una droga o a la realización de un comportamiento determinado.
Existen dos tipos de dependencia:
Dependencia psicológica: Búsqueda de la sustancia o conducta
adictiva, por las sensaciones gratificantes que genera. Puede seguir
presente mucho tiempo después de haber superado la dependencia física. Esto podemos relacionarlo con el Craving, del
que hablaremos mas adelante.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Comentarios
Publicar un comentario