MINDFULNESS XLI. MINDFULNESS. PRÁCTICA. LA INTENCIÓN COMO MOTOR DE CAMBIO
PRÁCTICA: LA INTENCIÓN COMO MOTOR DE CAMBIO
Cuando nos proponemos iniciar la
práctica Mindfulness conviene que nos hagamos algunas preguntas porque de su
respuesta va a depender el que su efecto sea renovador, sereno e integrado en
la vida tal cual es.
En cualquier práctica que iniciemos para nuestra
evolución o cambio, la INTENCIÓN es fundamental.
Por tanto, la primera pregunta es
¿Con
que intención me decido a sostener esta práctica?
A continuación aparecen otras
interrogantes a las que hemos de responder mentalmente.
¿Pretendo integrar la práctica en mí día a día?
¿Tengo realmente la intención de tomar un rol activo para poder
reeducar gradualmente mente-cerebro-cuerpo para manejar las emociones?
¿Tengo realmente la intención de
realizar cambios profundos para que mi mente, de esta manera, genere
menos sufrimiento para mí y menos sufrimiento en el mundo?
Meditar, entre otras cosas, es abrir lo que está cerrado.
¿Qué está cerrado?:
Mi cuerpo y mi mente.
La respiración, primer y
último signo de vida, es la función fisiológica más
importante, que se modifica con mayor
facilidad. Un pensamiento modifica la respiración.
Pero no intentes modificar la respiración durante la práctica mindfulness, porque esta
se modifica por Observación.
Sé un simple testigo, un observador del aire que entra en el momento mismo en que el aire entra y del
aire que sale en el momento mismo en que el aire sale.
AHORA Intenta dirigir una plena atención a tu cuerpo.
Elige la postura que vas a tomar y sostener
para entrar en la práctica meditativa de Mindfulness, atención plena,
totalizadora, no reactiva, momento a momento.
Desde la postura que has elegido,
con la intención de meditar y con plena atención, trata de tomar conciencia de los
puntos de apoyo, ya sea desde la postura de sentado, ya sea desde a
postura de acostado.
Si la postura que has elegido es la de acostada, intenta sentir la
cabeza, la columna, la espalda, el apoyo de los brazos, antebrazos, codos,
manos Sigue dirigiendo tu atención hacia el apoyo de los glúteos, piernas,
muslos, pantorrillas, talones etc., Registra el apoyo de los talones separando
un poco las piernas. Dejando que se distienda la zona lumbar apoyada sobre la
colchoneta, dejando que las piernas se relajen y los pies caigan hacia los
lados.

Ahora, una vez adoptada la postura,
una postura digna, la cual en si ya es meditación, comienza a dirigir la atención a la
respiración.
Cuida, a
través de darte cuenta, la tendencia de la mente de hacer de la
respiración una técnica.
Cuida la tendencia de la mente de
querer modificar la respiración.
Cuida la tendencia de la mente de
querer tratar de hacer que la respiración sea de una manera determinada.
Pon la intención de ser simplemente un testigo de la
respiración:
Un testigo de la inhalación, un
testigo de la exhalación.
-Concentra la mente en el aire
que entra, en el momento mismo en que el aire entra.
-Concentra la mente en el aire que
sale en el momento mismo en que el aire sale.
Intenta desarrollar la capacidad
sabia de dejar ser a la respiración. Deja que la respiración siga la ley natural.
Simplemente sé un observador/a,
que
no hace juicios, que no intenta controlar, cambiar, modificar.
Se simplemente un observador
neutral de esta experiencia simple pero nada fácil, de sentir que el aire entra
en el momento mismo en que el aire está entrando y de sentir el aire que sale
en el momento mismo en que el aire está saliendo. Desarrolla momento a momento
esta capacidad simple, sabia, pero nada fácil, de vivir la experiencia del aire
que entra cuando está entrando, y de vivir la experiencia simple, pero nada
fácil, del aire que sale cuando está saliendo.
Siente el ritmo de la respiración
directamente ligado al ritmo del corazón.
Siente el sonido de la
respiración.
Intenta darte cuenta de la respiración:
-Date cuenta si la respiración es
una respiración corta o larga.
-Date cuenta si el sonido de la
respiración es audible o mudo.
-Date cuenta si la respiración es
acelerada o tranquila.
-Date cuenta si la respiración es
más profunda o más superficial.
Simplemente date cuenta. No modifiques nada. Date cuenta.
El aire que entra y el aire que
sale…
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Mindfulness XXVIII; Las drogas y sus receptores
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Mindfulness XXIX: La auto-aceptación
Mindfulness XXX: Los cannabinoides. Su cara amable
Comentarios
Publicar un comentario