Línea Vida Sana VIII: Alimentos y salud
LÍNEA VERANO VIII y fin:
ALIMENTOS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD
ALIMENTOS Y SU RELACIÓN CON LA SALUD
Por Beatriz Santos Dieguez
Este blog se abrió
con una finalidad: la comunicación.
Una comunicación
de tú a tú, de mí a vosotros y de vosotros a mí.

Somos seres
holísticos y como tal hemos de procurar vivir.
Los Posts que van
apareciendo, todos, tienden a confluir en una misma dirección con infinidad de
posibilidades, todos tienen un sentido y ninguno es por ser, es decir hay
relación entre ellos o al menos es lo que pretendo.
¿Recordáis como podemos purificar el hígado? Si es así, también recordareis que es
bueno realizar esta acción porque a su vez
hay sustancias, como los fármacos, por ejemplo, que le
obstruyen. Muchos de los medicamentos que ingerimos causan adicciones o tienen
efectos secundarios indeseables, ya que estos afectan al estado general del
cuerpo y no solo al órgano que está causando problemas.
Dicho esto,
también es bueno saber que hay alimentos y sustancias contenidas en los alimentos y en
nuestro propio organismo que son beneficiosas y que nos pueden ayudar
tanto a nivel físico, como psíquico, emocional, espiritual y también social (o
relacional, porque al sentirnos bien sentimos el gusto de compartir con los
demás).
Durante la década de
los años ochenta en Japón el concepto de Alimentos Funcionales tuvo una gran
acogida, que llega hasta nuestros días y que se expande por occidente.
Los llamados Alimentos
Funcionales poseen, además de un alto contenido en nutrientes, sustancias que
contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades. Todos ellos tienen en
común, que mejoran el sistema inmunológico. Previenen algunas enfermedades
específicas, ayudan a mejorar las condiciones físicas y mentales, y retardan el
proceso de envejecimiento.
El ajo, el brécol, la avena, el vino, los
arándanos, los cítricos, las uvas, el yogurt, el pescado azul, la soja, el té
verde son algunos de estos alimentos.
Por otra parte,
alimentos como la calabaza, los aguacates, los plátanos, los albaricoques y las verduras
de color verde tienen un alto contenido en una sustancia muy
beneficiosa para nuestro organismo, EL
POTASIO, el cual es un diurético natural que garantiza el
aporte de oxígeno y nutrientes a nuestras células, nos protege de la hipertensión y ayuda a prevenir el infarto.
Cuando existe un déficit de potasio, los pies
y los tobillos tienden a hincharse.
La sal, por el contrario, es una
sustancia que debemos tratar de usar en la menor cantidad posible porque
contribuye a eliminar el potasio.
Finalmente, en el
tema que hoy nos ocupa quisiera hablar de un nutriente que puede ser
producido por nuestro cuerpo a partir de la glucosa y que también se puede
conseguir de forma natural a través de algunos alimentos, me estoy refiriendo
al INOSITOL. Nuestro organismo, así como alimentos de origen animal como las carnes, la
leche y sus derivados y alimentos de origen vegetal como frutas,
verduras, algunos cereales, legumbres, levadura de cerveza y nueces contienen
esta sustancia.
Está presente en cantidades elevadas
en el cerebro y en el hígado y se cree que los principales tejidos encargados
de producirlo son los tejidos de la mucosa intestinal, el cerebro o sistema
nervioso, el hígado o los riñones.
Además de a través de los alimentos o
la fabricación del mismo en nuestro cuerpo, el Inositol se puede adquirir como suplemento,
en forma de cápsulas en conjunto con las vitaminas del grupo B.
Normalmente una alimentación variada es
suficiente para satisfacer las exigencias diarias de esta vitamina, pero
existen situaciones en que se pueden producir deficiencias de esta
sustancia como pueden ser las debida a:
-Problemas de los órganos corporales productores de inositol como las enfermedades en la mucosa gástrica, hígado, riñones, cerebro o sistema nervioso.
-Situaciones de esfuerzo o estrés-Algunos medicamentos inhiben su absorción, especialmente los antibióticos.
- Las bebidas que contienen cafeína, como café, té, colas, si se consumen en exceso, pueden hacer disminuir el inositol.
-La micción excesiva por ingestión de diuréticos o cantidades muy elevadas de agua.
Aunque en dosis elevadas se ha podido observar en algunos casos que puede originar diarrea no parece tener toxicidad y si existen estudios que sugieren que altas dosis de Inositol pueden ser interesantes para mejorar condiciones de las células nerviosas, por lo que además de evitar la acumulación excesiva de colesterol y de triglicéridos en el hígado el INOSITOL está involucrado en la actividad de la serotonina que es un neurotransmisor encargado de nuestro estado de ánimo, lo que influye positivamente en casos de:
-Depresión. Las personas que sufren depresión tienen unos niveles de Inositol en su fluido espinal sensiblemente más bajos que en las personas que no están deprimidas. El Inositol actúa directamente sobre la serotonina.
-Trastornos de pánico: varios estudios han demostrado que es muy útil para reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques de pánico en casos de fobias y trastornos de ansiedad generalizados.
-Se cree que también puede tener una influencia positiva sobre otros trastornos relacionados con el estado de ánimo, el dormir bien y el mantenerse relajado y que su equilibrio es necesario para un buen estado de la piel, y del cabello, de la vista, del sistema digestivo y otros.
Volvemos a encontrarnos en unos días,
mientras tanto espero y deseo que los denominados Alimentos Funcionales con
su contenido de Potasio e Inositol empiecen a contribuir
beneficiosamente en nuestra salud y estado de ánimo.
Os dejo un breve video acerca de los Alimentos Funcionales, qué son y cómo benefician nuestra salud,
Por otra parte, quisiera mostrar mi agradecimiento y afecto por vuestra atención en esta serie de verano 2014 con la que me despido. Continuaré con las líneas Mindfulness y Psicodinámica, y con la recién estrenada línea Miscelánea, así como con muchas otras que iremos desarrollando a través de la vida de este blog, que con tanto cariño os voy posteando y vosotros leyendo.
Os recuerdo que también en mi página web podéis seguirme y contactarme:
Comentarios
Publicar un comentario