PSICOGENEALOGIA XL CLASIFICACIÓN DE LOS ARQUETIPOS I
LOS ARQUETIPOS PRINCIPALES. CARL GUSTAV JUNG
BIONEUROEMOCIÓN
Por Beatriz Santos Dieguez
Un Arquetipo es un modelo mental que influye en nuestras
percepciones, comportamientos y relaciones.
En la Teoría de los Arquetipos de Personalidad, Carl Gustav Jung nos dice que los Arquetipos son innatos y están asentados en el Inconsciente colectivo, definiéndolos como patrones recurrentes que
aparecen en todas las culturas, independientemente del lugar o la época.
Debido al número ilimitado y a que tienden a combinarse e intercambiar
cualidades entre si, intentar hacer una clasificación exhaustiva de los Arquetipos serviría de poco.
Al considerar que el Inconsciente Colectivo era una estructura psíquica compleja que podía
albergar un gran número de representaciones, Carl Gustav Jung agrupó a los arquetipos en dos categorías: 1.-Los
Arquetipos principales y 2.-los otros arquetipos.
Los
Arquetipos Principales,
Son representaciones inconscientes que
tienen un papel principal en el
desarrollo de la psique humana.
Determinan el desarrollo
de los rasgos comportamentales del individuo. Estos son:
1.El
ÁNIMA, Es una imagen primordial de la mujer.
Aparece
en los hombres. Representa la expectativa sexual del hombre
sobre las mujeres, pero también es un símbolo de las posibilidades de un hombre.
2.--El
ANIMUS
Es la imagen análoga de lo
masculino en las mujeres.
En latín ánimus significa espíritu.
Según la teoría del inconsciente colectivo, hace referencia
a las imágenes arquetípicas de lo eterno
masculino en el inconsciente de la mujer.
Las
figuras ánimus no son
representaciones del hombre concreto, sino de fantasías revestidas de necesidades y experiencias de naturaleza
emocional.
Las figuras ánimus más características serian las figuras paternas, los hombres famosos, las figuras religiosas, las figuras idealizadas y los jóvenes.
3.-La
SOMBRA
Es una representación del inconsciente personal
A menudo representa el lado obscuro de uno mismo.
Encarna dos significados
diferentes:
Por
un lado, resulta un arquetipo que representa la totalidad del inconsciente.
Por
otro, hace referencia al
aspecto del inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos, aspectos
y actitudes personales que el Yo Consciente
no reconoce como propios.
El Arquetipo de la Sombra se
expresa a través de esos rasgos de la personalidad y de los comportamientos que
uno mismo no acepta como propios y definitorios, y que oculta a los demás.
Este arquetipo le trataremos con más detenimiento al ser altamente relevante dentro de la Teoría del Inconsciente colectivo de Jung.
4.-La PERSONA.Es un arquetipo antagónico a la Sombra.
La
Persona es la cara que mostramos a los demás. La Identidad que
queremos proyectar.
Es un conjunto de roles y
comportamientos que adoptamos en la sociedad.
Engloba todos esos
elementos inconscientes que uno mismo adopta como parte de su imagen pública.
Dentro de la Teoría de
Jung, la Persona es el arquetipo con
el que la conciencia se relaciona
con el mundo.
Es la máscara social o la identidad pública que la persona presenta al
mundo para adaptarse y cumplir roles sociales, ocultando su “yo” más auténtico
y sus impulsos primarios.
Los aspectos referentes al
arquetipo persona están en consonancia
con la parte consciente del individuo, por lo que el individuo lo utiliza como
parte definitoria de Sí mismo.
5.-El
SÍ MISMO
Es la suma de todo el SER.
Representa la totalidad de
la psique.
Expresa
la Unidad de la personalidad como un todo.
Implica la integración de
los diferentes aspectos del Yo y los arquetipos (como la Sombra, el
Anima/Animus) para alcanzar la autorrealización y el sentido de uno mismo.
Actúa como centro
organizador de la personalidad unificando tanto lo consciente como lo
inconsciente. Es el arquetipo principal
de Jung, el cual es definido como arquetipo
central del inconsciente colectivo.
Representa
el último paso del proceso de individuación de la persona.
En este sentido, se entiende que el “Sí-mismo”
resulta la imagen arquetípica de la
totalidad, vivenciado como poder
transpersonal que confiere a la vida.
Resumiendo:
´ ANIMA/ÁNIMUS |
El
Ánima en hombres y el Ánimus en mujeres representan lo femenino
en el hombre y lo masculino en la mujer respectivamente.
La
Sombra es nuestro lado oscuro y reprimido;
La persona es el rol que presentamos ante el mundo y
El
Sí Mismo, es el arquetipo central que busca la totalidad y la
integración de la personalidad.
Comentarios
Publicar un comentario