MISCELÁNEO LXXXVI. INSIGHT
INSIGHT
Por Beatriz Santos Dieguez
Visión interna, percepción global, entendimiento (aparentemente)
súbito de un problema.
EL Insight es un fenómeno mental por el que se llega a la comprensión súbita de un problema y su solución.
A nivel teórico el concepto insight es algo complejo, aunque en la práctica muchos de nosotros hemos experimentado alguna situación en que lo hemos empleado.
En su práctica, el Insight se utiliza para explorar de manera creativa la
forma de encontrar la propia satisfacción en las diferentes áreas de nuestra
vida.
Podemos considerarlo como una capacidad o facultad, la cual nos permite tomar conciencia de la situación y nos posibilita la conexión de la situación que estamos viviendo con la comprensión de la misma o la solución del problema (que nos ocupa).
Así enunciado coincide con
el Eureka que nos sale cuando de pronto descubrimos algo o
encontramos la solución de algún problema al que venimos dándole vueltas sin
resultado aparente.
El Efecto Eureka, también conocido como visión o epifanía, se utiliza para expresar el descubrimiento, hallazgo o consecución de algo que se busca con afán.En algunas investigaciones ha estado ligado a la solución de problemas. Se le describe como una ventaja de la memoria, pero existen contradicciones acerca de donde se produce exactamente en el cerebro, y es difícil predecir en qué circunstancias se puede producir.
La palabra Eureka significa “lo he descubierto!"
Muchos de nosotros
asociamos esta palabra a Arquímedes
de Siracusa quien la pronunció al descubrir su famoso Principio: “El Principio de Arquímedes”, que
establece la relación entre el volumen
de un cuerpo sumergido y la fuerza de flotación que este experimenta”.
Estaba, por aquel
entonces, tratando de dar solución a un problema
planteado por el rey tirano Hierón II, que ien le pidió que resolviese la pureza
del oro de una corona que había mandado fabricar a un orfebre al que había entregado
un lingote de oro puro para dicha elaboración, de quien el rey sospechaba había
sustituido parte del oro de la corona por otro material menos puro, como la
plata.
Arquímedes (siglo III antes de Cristo) era uno de los más famosos sabios de la época, por ello fue llamado por el rey Hierón II para la resolución de dicho problema.
Hieron II
Hieron II |
Dicha corona pesaba lo
mismo que el lingote de oro entregado al orfebre para fabricarla.
Estando en la bañera un día, Arquímedes se dio cuenta que el agua subía cuando él se sumergía. Por lo que dedujo que el volumen equivale a la cantidad de agua que se desplaza cuando un cuerpo se sumerge. Si sumergía la corona del rey en agua, y medía la cantidad de agua que esta desplazaba, podría conocer su volumen.
Sabiendo el
volumen y el peso se podía determinar la densidad del material que componía la corona.
Si la densidad era menor que la del oro, se habrían añadido materiales
de peor calidad (menos densos que el oro como, por ejemplo, la plata).
Tomó una pieza de plata y otra pieza de oro del mismo peso que la corona. Llenó un recipiente grande de agua, introdujo la pieza de plata y midió la cantidad de agua desplazada. Acto seguido, hizo lo mismo con la pieza de oro, consiguiendo, de esta manera, determinar que volumen equivalía a la plata, y que volumen equivalía al oro.
Repitió la misma operación
con la corona hecha por el orfebre, comprobando el volumen de agua que desplazaba
esta, y averiguando de esta manera si la
corona era o no de oro puro.
Esta es una historia que no sabemos si ocurrió o es una simple leyenda que acredita el hallazgo y la adjudicación del Eureka de Arquímedes, ya que la conocemos a través de un libro de Vitrubio (autor de los famosos Diez Libros de Arquitectura) aparecido dos siglos después de la muerte de Arquímedes…Lo cierto es que conocemos la palabra, relacionándola con este gran matemático del siglo III antes de Cristo y, de alguna manera, la relacionamos con lo que en Psicología se denomina Insight.
El
INSIGHT es un término psicológico que intenta descubrir el proceso de resolución de problemas cuando
antes no tenía solución, y de repente esta se vuelve clara y evidente. A
menudo, esta transición de no entender a
la comprensión espontánea va acompañada de una exclamación de alegría y
satisfacción, un momento Eureka.
El
Insight es una vivencia, un fenómeno que se corresponde con la idea de darse cuenta de algo,
apareciendo una comprensión repentina
(producto del inconsciente) vivida como una especie de revelación tras haber
estado, por lo general intentando comprender o solucionar la situación en cuestión.
El
insight supone la existencia de cierta capacidad cognitiva para establecer
asociaciones y estrategias., así como de cierta capacidad de observación y comprensión de los fundamentos de la
situación.
La capacidad de insight no es privativa de los humanos.
El aprendizaje es uno de los contextos en que resulta más evidente la capacidad de insight para resolver problemas. Wolfgang Köhler (uno de los teóricos de la Escuela de la Gestalt) describió la existencia de esta capacidad en los monos a través de diversos experimentos en que los simios debían encontrar la solución a un problema.
Se denomina aprendizaje por insight a la
adquisición de nuevos repertorios de conducta y conocimiento de manera súbita, tras alcanzar una comprensión global de la situación.
Mediante el insight el sujeto capta, internaliza
o comprende una verdad revelada.
Una persona que utiliza el insight (debajo de ello hay todo un
trabajo previo de búsqueda y reflexión que desemboca en la aparición de las
diferentes posibilidades) para resolver un problema, es capaz de dar respuestas
precisas, mientras que las personas que no usan este proceso son más propensas
a dar respuestas incompletas o parciales.
Comentarios
Publicar un comentario