LÍNEA MISCELÁNEA LXXVI NEURONAS ESPEJO. EL EFECTO CAMALEÓN Y EL APRENDIZAJE VICARIO
NEURONAS ESPEJO. EL EFECTO CAMALEÓN E Y EL APRENDIZAJE VICARIO
Por Beatriz Santos Dieguez
El cerebro conquista, siente, copia, imita y actúa.
Tendemos a imitar inconscientemente a aquellas
personas con las que nos relacionamos diariamente. Se ha demostrado científicamente que ello es
posible debido a las denominadas Neuronas
Espejo, las cuales poseemos los seres humanos y también algunos mamíferos
superiores.
Hablar
de Neuronas Espejo es hablar de transmisión y aprendizaje.
Cuando leemos poesía, literatura, filosofía, arte, etc., podemos comprender que los autores de estos escritos tienen la capacidad de transmitir lo que sus coetáneos (contemporáneos) estaban reflexionando, sintiendo o pensando.
A
través de la Psicología social,
podemos comprender como la mente se
conecta en espejo, siendo el descubrimiento de las Neuronas en Espejo un hallazgo extraordinario que dio un vuelco de
180º a como habíamos concebido el cerebro hasta ese momento.
¿Qué son las Neuronas Espejo?
Las Neuronas Espejo son una clase de neuronas que se activan cuando un
individuo (animal o persona) ejecuta una acción y cuando observa esa misma
acción al ser ejecutada por otro individuo, especialmente un congénere (que
tiene el mismo origen, clase o género que él).
Cuando caminamos, vemos, sentimos o aprendemos, nuestra mente se activa, participando, a través de estas Neuronas Espejo, no solo de lo que me pasa a mí, sino también de lo que pasa en los otros (empatía).
Las Neuronas Espejo son responsables, entre otras características, de la empatía, la cual nos permite imaginar determinadas situaciones del otro como si fueran nuestras.
El
descubrimiento de las denominadas Neuronas Espejo se le atribuye al neurocientífico Rizzolatti (1996), quien accidentalmente las encontró investigando
otras neuronas en la corteza premotora, las cuales se encargaban de la planificación del agarre.
![]() |
Giacomo Rizzolatti |
Primariamente
se la denominaron Neuronas Motoras
porque al producirse una acción como
producto de observar la acción realizada por otro, generaba disparos eléctricos.
Se denomina Efecto
Camaleón, al efecto necesario
para que se produzca el Aprendizaje Vicario.
El
Aprendizaje Vicario se realiza a
través de la experiencia ajena, bien
sea por información (que se recibe
del hecho) o bien por modelaje
(observando lo que le pasa a los otros).
Pero eso sí, el modelo a seguir debe ser deseable o atractivo para el sujeto, al punto que se quiera imitarlo pareciéndose a él.
El Efecto Camaleón tiene un lado negativo que se ocasiona cuando la persona que imita lo hace de tal manera que puede llegar a perder su identidad personal, o cuando se imitan aspectos negativos de la otra persona, que al hacerse de forma inconsciente no se tiene la capacidad de saber si la conducta es inapropiada.
Las
personas no observan automáticamente un modelo y lo imitan.
Para
que se produzca Aprendizaje Vicario
se necesitan determinadas características, como son: la tención, la retención, la reproducción y la motivación.
1.-Atención. El modelo a imitar ha de ser influyente y atractivo, de tal modo que
atraiga la atención del sujeto que va a imitar dicha conducta, gesto, acción,
etc.
2.-Retención.
Es necesaria la capacidad de recordar y retener el comportamiento del modelo
para poder imitarlo posteriormente.
3.- Reproducción. Esta fase requiere de un desarrollo cognitivo por parte del sujeto aprendiz que le permita integrar los aspectos simbólicos.
En
otras palabras, el aprendiz debe tener la habilidad de reproducir la conducta a
imitar.
Cuando se ha prestado atención a un modelo y se ha
retenido la información es fácil repetir lo observado.
Cuando
se realiza la imitación, se tratará de realizarla lo más correctamente posible,
con la intención de hacerlo lo más fielmente de acuerdo al original.
Su
éxito va a depender de la dificultad de la tarea y de las habilidades o
características comunes que ambos tengan (modelo y aprendiz).
4.-Motivación. Si queremos que el Aprendizaje
Vicario o por observación sea un éxito, el sujeto ha de estar motivado.
La
motivación del aprendiz puede proceder de diferentes fuentes:
a)
Las expectativas de lo que va a
conseguir (imagina las consecuencias de su conducta).
c)
Estímulo-Respuesta: La acción o
comportamiento a reproducir será mucho más probable si el sujeto tiene un alto
interés (motivación) en realizarla,
mientras que si no existe tal interés, las posibilidades de que aparezca serán
nulas.
A algunas personas les preocupa que los niños puedan aprender malas conductas a través de la agresión que se ve en algunos videojuegos, películas, programas de televisión o videos on-line violentos etc., por lo que el aprendizaje observacional o Vicario se ha convertido en una fuente de controversia que plantea un debate sobre los medios de comunicación, la cultura y la influencia en los niños.
Se
ha denominado Efecto Camaleón a la capacidad de sincronizarse
con la otra persona e iniciar patrones
de comunicación que son eficientes. Se activa con la sola presencia de la
otra persona, a la vez que permite la interacción social y la empatía.
Comentarios
Publicar un comentario