PSICOGENEALOGÍA XVII. Terapias Sistémicas
Terapias Sistémicas
Por Beatriz Santos Dieguez
Mirar desde otro sitio supone separar la vista del árbol. Alejarse.
Sólo entonces el bosque se hace
figura y pueden aparecer fenómenos nuevos,
relaciones entre elementos de una riqueza y complejidad hasta ahora desconocidos.
relaciones entre elementos de una riqueza y complejidad hasta ahora desconocidos.
(Ludwig Von Bertalanffy)
El Enfoque Sistémico aparece en la segunda mitad del siglo XX produciendo un salto de nivel lógico en el pensamiento humano, a través del descubrimiento de otra manera de mirar la realidad y de comprender al ser humano como sistema.
La contribución fundamental de las Terapias Sistémicas es el enfoque que dan
al ser humano, cuya realidad es vista desde una perspectiva holística e integradora, donde lo importante son las
relaciones y los componentes que a partir de ella emergen.
Su base metodológica se apoya y procede, en gran parte, de la Teoría
General de los Sistemas que estudia los sistemas complejos presentes en la
naturaleza, la ciencia y la sociedad.
![]() |
Ludwig Von Bertalanffy |
Esta Teoría contribuyó
a la aparición de un nuevo
paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que
forman los Sistemas, afirmando que las propiedades de los sistemas no pueden
describirse significativamente en términos de sus elementos separados: La comprensión de los sistemas sólo ocurre
cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus
partes.
El Todo es más que la suma de sus partes
Previamente a su aparición, se consideraba que los sistemas en su conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del análisis individual de sus componentes, es decir, había una compartimentación de la ciencia.
En el campo que nos compete, la Psicología, las Terapias sistémicas, en general, como
toda Terapia, pretenden el cambio, la diferencia fundamental es que el
cambio es visto en términos de sistemas de interacciones entre cada persona
dentro de un entorno (familiar,
laboral, social etc.).
La visión de la medicina y la psicología comunes, difícilmente observa y analiza los sucesos de
una forma integral, obviando las interrelaciones que se dan en cualquier hecho
inherente a la vida. Por lo que este tipo de terapias (Sistémicas) nace como
respuesta alternativa a las limitaciones
que conllevan los
tratamientos individuales.
![]() |
Psicología sistémica |
Para entender la visión Sistémica hay que olvidarse de lo que ya se sabe y abandonar la manera automatizada de pensar.
Mirar desde otro sitio supone cambiarse de lugar, suspender
las viejas acomodaciones de la mente, olvidar la lectura lineal causa-efecto y
mucho de los condicionamientos del lenguaje.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA
Comentarios
Publicar un comentario