MINDFULNESS XXXI: LOS CANNABINOIDES
MINDFULNESS XXXI: LOS
CANNABINOIDES.
MARIHUANA, HACHÍS Y
ACEITE DE HACHÍS
Por Beatriz Santos
Hoy vamos a tratar los cannabinoides en su faceta negativa, que es la posible faceta adictiva.
La mayor parte de los cannabinoides
se encuentran en las flores de la planta hembra Cannabis sativa, seguida por las hojas
y los tallos a pesar de que todas las partes de la planta
contienen, en mayor o menor proporción, compuestos psicoactivos.
Dicha planta es un vegetal dioico, es decir, que tiene
planta macho y hembra, que crecen por separado. La planta macho suele morir
después del ciclo de floración y tener mayor tamaño que la hembra. La
riqueza en compuestos psicoactivos de ambas plantas, machos y hembras, al contrario de lo que se había venido
pensando, es muy parecida.
![]() |
Tetrahidrocannabinol |
La planta posee más de 60 componentes
psicoactivos, aunque el más conocido y el de mayor utilidad es el Delta-9-Tetrahidrocannabinol
(THC).
Es originaria de Asia Central
y actualmente se cría en todo tipo de terrenos con climas templados y tropicales.
En condiciones favorables de temperatura, humedad y suelo, la planta puede
sobrepasar los 3 metros de altura.
Los preparados de cannabinoides
ocupan uno de los primeros lugares entre las drogas ilegales consumidas en el
mundo y su uso abarca a todas las clases sociales, grupos étnicos y
niveles socioeconómicos.
Los preparados de la planta Cannabis
sativa se pueden clasificar en tres grandes grupos:
Las flores se secan y se fuman.
Hachís:
Obtenido de la resina segregada por las hojas de cannabis o hirviendo la
planta. Es más potente que otras preparaciones. Es fumado en cigarrillos o
pipas, a menudo mezclado con tabaco.
Aceite de hachís: Obtenido mediante
la destilación de la planta en disolventes orgánicos.
Tanto el Hachís como el aceite contienen proporciones mucho más considerables de THC y de otros cannabinoides que la marihuana.
El consumo de cannabis produce euforia y relajación, alteración del
sentido del tiempo e intensificación de las percepciones sensoriales comunes.
Mientras la droga está en el
organismo, la memoria a corto plazo, la
atención, las habilidades motoras normales y el tiempo de reacción están
disminuidos. Además el consumo de cannabis también produce disminuciones dosis-dependientes
de otras funciones conductuales y cognitivas que afectan al control de las
capacidades motoras de los sujetos que están bajo los efectos de la
droga.
Posiblemente la consecuencia
adversa más clara del consumo ocasional de cannabinoides es el serio riesgo de
tener un accidente mientras se conduce o se trabaja en tareas que precisan de
un buen control motor.
Cuando se consume en grupo puede
producir una risa contagiosa y locuacidad.
Los efectos de su consumo no son
tan inocuos como se pretende defender
ya que aunque parece ser que se requiere consumir altas dosis durante
varios días seguidos para que se produzca tolerancia a los efectos subjetivos
como son la euforia o la relajación, entre otros, el uso regular de cannabis produce tolerancia a diferentes efectos
fisiológicos.
Recordemos que la tolerancia es la necesidad de
consumir más droga para conseguir el mismo efecto y mantenerlo. El cuerpo con
la misma cantidad de droga no sufre los mismos cambios que anteriores veces
porque el cuerpo se va insensibilizando a la droga y necesita de más dosis.
Existe una clara dependencia física demostrada a
través de estudios bien controlados en humanos, que indica que el cese repentino de la presencia de
cannabinoides en consumidores crónicos produce una sintomatología similar a un síndrome de retirada que, sin ser severo, incluye irritabilidad, insomnio, anorexia,
sudoración y náuseas.
El uso
ocasional de cannabinoides produce efectos secundarios displacenteros,
como ansiedad y ataques de pánico. En los usuarios nóveles, este tipo de efectos negativos suele causar
el abandono del consumo. En los consumidores crónicos, esos efectos
secundarios aparecen más bien cuando se ha tomado una dosis considerablemente
mayor de la habitual.
Parece comprobado que el consumo
crónico de cannabinoides puede agravar y hacer aflorar enfermedades mentales preexistentes,
dado que está constatado que se produce un aumento de la incidencia de
esquizofrenia y otras psicosis hasta seis veces mayor que en sujetos no
consumidores de estas drogas.
Muchos jóvenes de los países occidentales se
inician en el consumo de preparados de cannabinoides, pero eso no significa que
lleguen a ser consumidores regulares. En la mayoría de los casos el uso es
intermitente y limitado a determinados periodos de la vida: la mayoría de los que se inician en el
consumo lo dejan entre los 20 y los 30 años de edad y pocos continúan
consumiendo durante años. Así, en general se estima que el 10% de los que se inician
en el consumo cuando son jóvenes llegan a ser consumidores diarios más tarde,
y entre el 20 y el 30% de los que se inician lo consumen solamente los fines de
semana.
Los que consumen diariamente suelen
ser varones, tener un nivel de escolarización inferior, consumir diariamente
también alcohol y tabaco y tomar otras drogas de abuso como psicoestimulantes,
sedativos, opiáceos y alucinógenos. Este
perfil de consumidor de cannabinoides sugiere que el cannabis es la puerta de
entrada para el consumo de otras drogas, lo que se denomina escalada de la
drogadicción.
El consumo
de cannabis es un precursor del consumo posterior de otras drogas de
abuso en algunos individuos, y reflejan la necesidad de intervenir terapéutica
o preventivamente en la población de consumidores de cannabis porque son
candidatos idóneos para llegar a ser más tarde usuarios regulares e otras
drogas ilegales, como la cocaína o la heroína.
Los datos
disponibles al respecto indican que no todos de los que consumen regularmente cannabinoides necesariamente se inician en
la senda de otras drogas de abuso, pero todos los que consumen otras drogas
ilegales han consumido antes de ellas cannabinoides.
Nos encontramos
aquí, en este rincón, la próxima semana.
POST CRONOLÓGICOS SOBRE LA LÍNEA TEMÁTICA:
Os invito a leer mi último post referente a "las adicciones a los cannabinoides" en mi blog.
ResponderEliminarMuy buen artículo sobre el CBD y la CBD Shop México
ResponderEliminar